AGENCIA
Nacional.- El escritor mexicano Francisco Martín Moreno calificó como un “atentado contra la historia” y un “distractor al estilo Goebbels” la insistencia de los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum para que España ofrezca disculpas por la llamada Conquista. Consideró que esta exigencia carece de fundamento histórico y sólo busca confundir a la población.
En entrevista, el autor afirmó que exigir disculpas por procesos históricos ocurridos hace cinco siglos es un ejercicio inútil y retórico. Recordó que las invasiones han sido parte de la historia universal y que el rey de España nunca respondió a dichas solicitudes por tratarse de un planteamiento “sin sustento”.
Martín Moreno promociona su nueva novela histórica Los tiempos malditos, en la que revisa el proceso de invasión y destaca que 450 soldados castellanos no habrían podido someter a un imperio como el Mexica sin la alianza de los enemigos de Tenochtitlán, en particular los tlaxcaltecas.
El escritor también subrayó que Hernán Cortés nunca fue reconocido por el rey Carlos I como virrey de la Nueva España, pese a su papel como estratega. Señaló que incluso fue marginado en la corte y jamás recibió distinción formal.
Criticó que la administración actual continúe exigiendo disculpas al rey de España cuando, históricamente, ni siquiera Carlos I quiso recibir a Cortés. A esta narrativa sumó su rechazo a decisiones como la remoción de la estatua de Cristóbal Colón en Paseo de la Reforma, medida que, asegura, politiza la historia y la despoja de contexto.
En cuanto a la figura de Hernán Cortés, Martín Moreno lo calificó como un genocida responsable de facilitar la “primera guerra bacteriológica” con la propagación de la viruela entre los pueblos indígenas. Afirmó que Cortés introdujo a Tenochtitlán a indígenas infectados pese a saber que la población local carecía de defensas, lo que generó un desastre demográfico.
Recordó que diversos cronistas de la época señalaron que el conquistador conocía las consecuencias fatales del virus. Añadió que la historia oficial minimiza el rol de Cuitláhuac, a quien definió como el verdadero héroe mexica al vencer a los aliados tlaxcaltecas y castellanos durante la llamada Noche Triste, que para los mexicas debería considerarse la Noche de la Alegría.
El autor también llamó a reconsiderar la figura de Malinalli, comúnmente llamada La Malinche, a quien describió como una mujer clave en la comunicación entre Cortés y los pueblos originarios. Explicó que su dominio del náhuatl y del maya permitió establecer un triángulo lingüístico con Jerónimo de Aguilar, fundamental para el avance español.
Martín Moreno exhortó a la creación de una Academia Nacional de la Historia con autonomía plena, para evitar la manipulación política del pasado. Denunció que los libros de texto gratuitos contienen versiones distorsionadas y anacrónicas que fomentan complejos en las nuevas generaciones. Aseguró que la historia debe ser escrita de forma permanente y rigurosa, recordando que casi todas las naciones han sido invadidas en algún momento, por lo que México no es la excepción.
El narrador insistió en que la Conquista ha sido contada principalmente desde la visión española debido a que muchos códices indígenas fueron destruidos por órdenes de Cortés. Esta pérdida, señaló, obliga a reconstruir los acontecimientos de manera crítica para evitar que la población sea manipulada con narrativas políticas contemporáneas.

