Sandra González
El Buen Tono
Orizaba, Ver.- En un hecho histórico para la inclusión cultural, la comunidad sorda de Orizaba presentó por primera vez la seña que identifica a Francisco Gabilondo Soler “Cri Cri” dentro de la Lengua de Señas Mexicana (LSM), resultado de un proceso colectivo encabezado por personas sordas que buscan visibilizar su derecho al acceso pleno a la cultura.
Como parte del Taller de Lengua de Señas con temática de Cri Cri, en la sala Independencia del Palacio Municipal de Orizaba, tres mujeres sordas trabajan en la interpretación de tres de sus canciones, las cuales serán integradas posteriormente a las actividades formativas con niñas y niños sordos, fortaleciendo el vínculo con referentes culturales de la región que históricamente les fueron negados.


