Sandra González
EL BUEN TONO
Orizaba, Ver.- La violencia contra mujeres y niñas continúa siendo una de las violaciones más graves a los derechos humanos en México y Veracruz no es la excepción. En lo que va del 2025, colectivos feministas documentan más de 70 feminicidios en el estado, mientras que a nivel nacional la cifra supera los 500 casos oficialmente reconocidos de enero a septiembre, en un contexto donde miles de muertes violentas ni siquiera son tipificadas como feminicidio.
Las estadísticas de la ONU son contundentes y estremecedoras: casi una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual y cada 10 minutos una mujer es asesinada por su pareja o un familiar. Sin embargo, más allá de los números, la realidad cotidiana evidencia un sistema que falla, omite y muchas veces protege a los agresores.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), las colectivas Marea Verde Altas Montañas, violencia vicaría y ActivismOri realizaron acciones en Orizaba para visibilizar la magnitud de la crisis y exigir justicia. Encendieron veladoras en memoria de más de 70 mujeres asesinadas en Veracruz durante este año, entre ellas Michelle, Gloria Soria, Triccy, Hiromi, la niña Poleth y la maestra Marina, nombres que se suman a una larga lista marcada por la impunidad.


