Agencias
México.- La violencia contra transportistas en México ha trascendido fronteras y ahora es motivo de alerta para Estados Unidos, que señala que los robos de carga en carreteras mexicanas podrían afectar el comercio y la inversión bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El Consejo Nacional de Comercio Exterior de Estados Unidos (NFTC, por sus siglas en inglés) presentó a inicios de noviembre comentarios sobre el tratado, donde destacó que el incremento en los robos y extorsiones contra transportistas impacta directamente la cadena de suministro, genera costos significativos y pone en riesgo la seguridad de quienes operan el transporte de carga en el país. El documento señala que estas afectaciones no solo repercuten en las exportaciones e importaciones estadounidenses, sino que también pueden obstaculizar la fabricación de productos cuando los insumos se destinan a procesos industriales posteriores.
La crítica estadounidense coincide con un año marcado por movilizaciones de transportistas en varias entidades, especialmente en Ciudad de México y Estado de México, quienes protestan por la violencia y las extorsiones que enfrentan día a día en carreteras. Según el NFTC, la seguridad de la carga requiere especial atención y recomienda que México se comprometa a reforzar la protección de las vías de transporte, asignar recursos adicionales y establecer medidas de seguridad efectivas.
Además, el organismo estadounidense señala que la cooperación técnica, el intercambio de inteligencia y la implementación de protocolos de seguridad podrían ayudar a reducir los robos y proteger a los transportistas, generando un entorno más seguro para el comercio internacional.
Estas advertencias cobran relevancia justo antes del paro nacional convocado por transportistas y agricultores para este lunes 24 de noviembre, jornada que podría afectar diversas carreteras y puntos estratégicos de circulación en todo el país.


