EL BUEN TONO
*“Uno de cada dos estudiantes en Veracruz cuenta hoy con una beca”
Xalapa, Ver.- Veracruz alcanzó la cifra histórica de más de un millón de becas educativas federales y estatales, lo que representa el 52.87% de la matrícula escolar, informó la titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Claudia Tello Espinosa. Durante su informe, destacó que este apoyo evita que niñas, niños y jóvenes abandonen las aulas por motivos económicos.
Tello señaló que, como parte del proyecto de la Nueva Escuela Mexicana, se impulsa una educación basada en derechos humanos, igualdad sustantiva y dignidad, garantizando que la educación sea un derecho y no un privilegio. El esquema complementario de becas permitió cubrir a la población que no recibía apoyos, logrando que “uno de cada dos estudiantes en Veracruz cuente hoy con una beca”.
Gratuidad educativa y fortalecimiento institucional
La secretaria destacó que la política de gratuidad avanza en el nivel medio superior y superior, eliminando pagos de inscripción y reinscripción. Esta medida derivó en la condonación de más de 359 millones de pesos, lo cual facilitó el ingreso de más estudiantes a los planteles públicos. Para garantizar el funcionamiento de estas instituciones, se establecieron 29 acuerdos con Sefiplan y la Contraloría.
Tecnología y aprendizaje
Tello informó que la modalidad a distancia permitió atender a más de 25 mil estudiantes de educación media superior y superior. Además, 292 mil alumnos recibieron recursos digitales para fortalecer sus aprendizajes.
Certidumbre jurídica y expansión educativa
En materia de trámites y servicios escolares, la SEV atendió procesos de equivalencia, revalidación y certificación, además de entregar credenciales y títulos a egresados de diversos niveles. Asimismo, se autorizaron 32 nuevos RVOE, 14 acuerdos de incorporación y 409 refrendos a instituciones particulares.
Reducción del rezago educativo
Como parte del compromiso de no dejar atrás a ningún veracruzano, la dependencia impulsó acciones de alfabetización en municipios con altos índices de rezago. Más de 5,500 personas aprendieron a leer y escribir, y más de 12 mil concluyeron primaria o secundaria. Esta estrategia permitió ubicar a Veracruz entre los primeros lugares nacionales en reducción del analfabetismo.
Ciencia, cultura y desarrollo productivo
La entidad registró un incremento del 40% en el número de investigadores inscritos en el Sistema Nacional. Además, 24 mil estudiantes participaron en ferias científicas y tecnológicas. En materia de desarrollo comunitario, se impulsaron proyectos productivos y programas vinculados a la industria,
cultura, bibliotecas y deporte
La SEV informó que se fortaleció la Red Estatal de Bibliotecas mediante talleres y clubes de lectura en español y lenguas originarias. En el ámbito deportivo, 7,291 atletas lograron medallas en competencias, y 420 deportistas y entrenadores recibieron becas por 17.7 millones de pesos.
Bienestar, salud y entornos seguros
Como parte de las estrategias nacionales, se distribuyeron materiales educativos en los 212 municipios y se realizaron jornadas de sensibilización con más de 70 mil participantes. En el marco del programa “Vive saludable, vive feliz”, 327 mil estudiantes fueron valorados en salud en 3,814 escuelas, posicionando a Veracruz entre los primeros lugares nacionales. Además, se reforzaron las unidades internas de protección civil y la capacitación en derechos humanos, prevención del acoso y cultura de paz.
Compromiso con la transformación educativa
Tello subrayó que la transformación educativa en Veracruz es un trabajo conjunto de maestras, maestros y personal administrativo, quienes con vocación y entrega “hacen posible que la educación llegue a cada rincón del estado”. Reiteró que la educación es el motor de la transformación y el camino hacia el bienestar y la grandeza del pueblo veracruzano.


