Xalapa, Ver., 24 de noviembre de 2025.— El consumo de metanfetamina tipo cristal se ha convertido en una epidemia en Veracruz, con un incremento particularmente alarmante entre mujeres adolescentes y adultas, advirtió Roberto Meyer Flores, director del centro de rehabilitación Casa Nueva.
En conferencia de prensa, Meyer señaló que la tendencia ha cambiado drásticamente en los últimos años: “Antes, por cada mujer con dependencia había cinco hombres. Hoy estamos prácticamente igualados. La tendencia al consumo de cristal va en ascenso y está afectando a chicas cada vez más jóvenes”.
Casa Nueva atiende alrededor de 170 personas cada año y enfrenta una creciente demanda. Según Meyer, por cada persona con consumo problemático hay cinco personas directamente afectadas —como hijos, padres o hermanos— y hasta 19 de manera indirecta. El centro cuenta con un programa para adolescentes desde los 16 años y, en el caso de mujeres, sólo admite a mayores de 18.
El director destacó que incluso han recibido a mujeres que comenzaron a consumir cristal a los 60 años, un fenómeno que calificó como “sorprendente”. Explicó que los procesos de recuperación son largos: los adultos permanecen en promedio cuatro meses y los adolescentes hasta seis, debido a la escasa red de apoyo que muchos encuentran al reintegrarse a su vida cotidiana.
Aunque no han registrado casos de consumo de fentanilo, el uso de mariguana sigue siendo común, impulsado —dijo— por la percepción errónea de que sus efectos son mínimos. Reconoció que la campaña gubernamental contra el fentanilo “parece estar funcionando”, pero advirtió que en la batalla contra el cristal “nos está ganando la guerra”.
Meyer señaló que la accesibilidad y bajo costo de esta droga favorecen su consumo, mientras que las redes sociales exponen a los jóvenes a situaciones de riesgo, incluso a sistemas de venta a domicilio. “Me han comentado que se distribuye como si fuera pizza, aunque no tengo pruebas; pero es algo permanente”, expresó.
Concierto a beneficio el 3 de diciembre
Para recaudar fondos que permitan otorgar más becas de tratamiento, Casa Nueva organizará un concierto en colaboración con la Universidad Veracruzana el próximo 3 de diciembre en la Sala Anexa Tlaqná.
Los recursos recaudados se destinarán a ampliar la atención y continuar con los programas de desintoxicación de largo plazo que ofrece la institución.


