Agencias
Ciudad de México.– Transportistas denunciaron que organizaciones delictivas han comenzado a usar drones para localizar operadores y despojarlos de sus remolques, una práctica que aumenta los riesgos en las vialidades del Estado de México y la Ciudad de México, como las autopistas México-Pachuca, México-Querétaro y el Circuito Exterior Mexiquense.
Raúl Díaz, secretario general de la Unión de Propietarios de Autobuses de Turismo, Pasaje y Carga (Upac), señaló que los drones permiten a los criminales identificar rutas, depósitos y momentos oportunos para cometer los asaltos.
Además, las empresas ferroviarias en México enfrentan afectaciones por fallas en el sistema de aduanas del SAT, robo de mercancías y vandalismo, indicó Vianey de la Mora, directora de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF). Las interrupciones en los procesos aduanales provocan retrasos en los puertos y largas filas para cruzar mercancías hacia Estados Unidos, obligando a que algunos trámites se realicen de manera manual y entorpeciendo el movimiento constante de carga.
Estos incidentes evidencian un aumento en la sofisticación del crimen organizado y la necesidad de reforzar la seguridad en rutas clave del transporte terrestre y ferroviario en México.


