Ciudad de México.- La Cámara de Diputados aprobó con 460 votos a favor una reforma al Código Federal Penal que establece sanciones más estrictas contra el tráfico de totoaba y delitos que afectan los recursos naturales. La iniciativa fue respaldada por los seis grupos parlamentarios y será enviada al Senado para su análisis y posible aprobación.
La reforma contempla multas de hasta 12 mil días por tráfico de totoaba y penas de hasta 20 años de prisión para quienes vulneren sellos en áreas naturales protegidas, incluyendo a personas jurídicas como empresas. También se aumenta la pena de seis meses a dos años de prisión por quebrantar sellos y se tipifica como delito continuar la actividad ilegal aunque los sellos permanezcan intactos.
En cuanto a tala ilegal, desmonte y cambio de uso de suelo, las penas van de 2 a 10 años de prisión y de mil a 5 mil días de multa, mientras que si los delitos afectan un Área Natural Protegida, la sanción aumenta a 6 a 20 años de prisión y de 6 mil a 10 mil días de multa. Si se emplean armas o violencia para cometer estos actos, la pena puede elevarse hasta 20 años de prisión y 10 mil días de multa.
La reforma busca actualizar el marco jurídico mexicano en línea con la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres y reforzar la protección de los ecosistemas.


