Agencias
Ciudad de México.- Documentos diplomáticos estadounidenses y una investigación publicada por The New York Times revelan que Rusia ha intensificado su campaña de desinformación en México durante los últimos dos años, con el objetivo de fomentar el sentimiento antiestadounidense y afectar la relación entre Washington y los gobiernos latinoamericanos.
Según un cable diplomático de abril de 2024 titulado “México: la invasión de RT”, la audiencia de RT en Español en la plataforma X pasó de 191 mil visualizaciones en 2022 a más de 700 millones en 2023. Parte de este crecimiento, señala el informe, se vio facilitado por simpatizantes del gobierno mexicano durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador, incluyendo perfiles dentro de Morena que replicaban narrativas del Kremlin.
El informe documenta cómo declaraciones sin pruebas del expresidente ruso Dmitri Medvédev, sobre supuestas alianzas de Estados Unidos y Ucrania con cárteles mexicanos y colombianos, fueron retuiteadas por políticos mexicanos afines al partido gobernante. Además, RT ha establecido alianzas con el Club de Periodistas, financiado por el Senado, para difundir contenido replicado de medios rusos.
La preocupación por estas prácticas también ha sido expresada por diplomáticos británicos y franceses ante la Secretaría de Relaciones Exteriores, mientras que el Departamento de Justicia de Estados Unidos investiga operaciones como “Doppelgänger”, destinadas a manipular percepciones en países aliados, incluido México.
Analistas señalan que mientras Washington ha reducido su presencia comunicativa global, Rusia ha incrementado su influencia en América Latina, considerándola una región estratégica para sus intereses geopolíticos.

