**Autoriza a CAEV operar el sistema de agua en Naranjos-Amatlán
AGENCIA
Regional.- El Congreso de Veracruz aprobó este lunes dos dictámenes relevantes: la redefinición de los límites territoriales entre Texhuacan y Mixtla de Altamirano, y la autorización para que la Comisión del Agua del Estado (CAEV) asuma la operación del sistema municipal de agua potable en Naranjos-Amatlán.
En la primera resolución, la Legislatura avaló el dictamen presentado por la Comisión Permanente de Límites Territoriales Intermunicipales, mediante el cual se formaliza la adscripción de la localidad de Tepetlampa al municipio de Texhuacan y se modifica la frontera compartida con Mixtla de Altamirano. El trazo fue definido con base en un plano cartográfico elaborado tras un recorrido de campo realizado junto con personal de la Dirección de Catastro Zona 05.
El proyecto fue turnado al Congreso por los diputados Tanya Carola Viveros Cházaro y Felipe Pineda Barradas, quienes presentaron el convenio amistoso firmado por ambos ayuntamientos y la cartografía técnica que sustenta la delimitación. El Pleno revisó las actas de Cabildo y los acuerdos alcanzados durante la reunión del 27 de septiembre de 2023, fecha en que representantes municipales y personal estatal recorrieron la zona para verificar la línea reconocida por cada autoridad.
La Comisión dictaminadora concluyó que la evidencia demuestra que Tepetlampa ha sido atendida históricamente como parte de Texhuacan por instancias locales y estatales y que la falta de regularización había generado rezagos administrativos, incluida la ausencia de esta localidad en la clave geoestadística.
La Gobernadora emitió opinión favorable, y el decreto aprobado incluye la relación de coordenadas que fijan la nueva frontera. La disposición será publicada en la Gaceta Oficial y entrará en vigor al día siguiente.
En otro punto, el Congreso autorizó al Ayuntamiento de Naranjos–Amatlán a celebrar un convenio con el Gobierno del Estado para que la CAEV asuma la administración, operación y mantenimiento del sistema municipal de agua potable. La solicitud, presentada por el alcalde José Luis Banda Cruz y aprobada por el Cabildo el 12 de febrero de 2025, fue analizada por la Comisión Permanente de Agua Potable y Saneamiento.
El dictamen señala que el sistema local enfrenta fallas estructurales, deterioro en la red, insuficiencia en la captación, dependencia de pipas y limitaciones operativas que rebasan la capacidad municipal. El análisis legislativo estableció que, conforme al artículo 115 constitucional, los municipios pueden convenir con el Estado la prestación del servicio cuando no cuenten con los medios para garantizar su correcta operación. Además, la Constitución local y la Ley de Aguas del Estado facultan a la CAEV para asumir esta responsabilidad.
El dictamen incorporó consideraciones sobre el derecho humano al agua, la obligación de garantizar su continuidad y la relación con los objetivos de la Agenda 2030. La Comisión concluyó que la intervención estatal permitirá asegurar la sostenibilidad y calidad del servicio en Naranjos-Amatlán.
Ambos acuerdos ordenan notificar a los ayuntamientos involucrados, a la titular del Ejecutivo estatal y a los organismos competentes, así como su publicación en la Gaceta Oficial del Estado.

