AGENCIA
Soteapan, Ver.- Habitantes de varios municipios de la sierra de Soteapan informaron que este miércoles 26 de noviembre realizarán una manifestación sobre la carretera Costera del Golfo, a la altura del Instituto Tecnológico de Acayucan, en protesta por la ausencia de respuestas del Gobierno estatal a sus solicitudes de infraestructura y servicios básicos.
De acuerdo con autoridades comunitarias, organizaciones sociales y líderes regionales, desde hace más de un mes han realizado gestiones formales sin obtener notificación alguna. Sus demandas principales incluyen la rehabilitación de caminos, atención en servicios de salud y apoyos productivos para las comunidades.
Tito Ramírez García, dirigente del Movimiento Antorchista en la zona serrana, señaló que habitantes de Soteapan, Pajapan, Tatahuicapan, Mecayapan, Hueyapan de Ocampo y de localidades de Acayucan han seguido la vía institucional desde el 19 de octubre, fecha en la que expusieron públicamente su primer posicionamiento.
“Hemos enviado oficios a la SIOP y a la Secretaría de Gobierno. A pesar de ello, no tenemos ninguna respuesta”, dijo el líder regional. Agregó que la principal exigencia es la rehabilitación del tramo carretero Soteapan–Acayucan, cuya intervención piden que se realice con concreto hidráulico ante el avanzado deterioro.
Los habitantes señalaron además que continúan los problemas en el abasto de medicamentos, la falta de personal médico y las deficiencias en las vías de comunicación en toda la región. Aseguran que estas condiciones se han vuelto recurrentes sin que exista un plan de atención.
La manifestación está programada para iniciar alrededor del mediodía en el punto conocido como la entrada del Tecnológico de Acayucan, donde se concentrarán comisiones representativas de cada comunidad.
Ramírez García destacó que la movilización será pacífica y que su propósito es visibilizar la problemática, no generar afectaciones mayores a los automovilistas. “No buscamos confrontación ni intereses políticos. Queremos que nuestras necesidades sean escuchadas”, afirmó.
Los representantes comunitarios reiteraron que mantendrán su organización regional hasta que las autoridades canalicen recursos públicos para atender las necesidades prioritarias de las familias serranas, especialmente en infraestructura carretera y servicios básicos.

