in ,

Agrɛde DIF amujeres y niños; prácticas que agravan vi0lencia institucional

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

DE LA REDACCIÓN

EL BUEN TONO

ORIZABA.- Diversas colectivas feministas y madres de familia exhibieron al DIF Municipal de Orizaba por incurrir en omisiones graves en la atención de casos de violencia contra mujeres e infantes, señalando que la institución estaría permitiendo prácticas que vulneran derechos y comprometen la integridad de las víctimas.

Durante un posicionamiento público, las participantes denunciaron que en varios procedimientos se habrían recabado declaraciones de niños y adolescentes sin la presencia de psicólogos certificados, incumpliendo los protocolos establecidos para la atención de menores de edad.

De acuerdo con las colectivas, esta práctica constituye una forma de violencia institucional y puede afectar directamente los procesos legales en curso.

Asimismo, señalaron que el DIF ha retrasado entregas de expedientes, perdido documentación y negado acompañamiento profesional oportuno en casos de violencia familiar. Estos señalamientos, afirman, no corresponden a incidentes aislados, sino a un patrón de atención deficiente que obstaculiza la búsqueda de justicia.

Otro de los puntos expuestos fue la presión ejercida sobre mujeres para conciliar con sus agresores, a pesar de que la legislación vigente prohíbe la conciliación en situaciones de violencia. Las colectivas calificaron este tipo de actuaciones como revictimizantes y contrarias al deber institucional de protección.

Además, cuestionaron que el DIF priorice actividades recreativas o administrativas mientras persiste la falta de acompañamiento jurídico y psicológico especializado. Señalaron que esta falta de profesionalización impacta directamente en la atención de víctimas que requieren intervención urgente y adecuada.

Entre las principales exigencias dirigidas al organismo se encuentran: Cumplimiento estricto de protocolos para la atención de menores, profesionalización inmediata del personal que interviene en casos de violencia, auditoría de los expedientes y procesos bajo responsabilidad del DIF. Además de la garantía de que ninguna víctima será presionada a conciliar.

Las colectivas advirtieron que la violencia institucional “profundiza la impunidad y expone aún más a quienes buscan ayuda”, e hicieron un llamado a las autoridades estatales para corregir las fallas señaladas y asegurar que el DIF cumpla con su función legal de protección y acompañamiento.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Cierran gobierno ventanilla única; anticipa fin de administración Juan Manuel Diez

Dua Lipa abre taquería temporal en CDMX