in

Aumenta la vigilancia en Sucre tras bombardeos de EU contra embarcaciones

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Internacional.- Los recientes bombardeos de Estados Unidos contra presuntos barcos utilizados para el tráfico de drogas han detonado un clima de tensión y vigilancia reforzada en el estado de Sucre, al noreste de Venezuela, donde autoridades y grupos civiles afines al Gobierno han incrementado su presencia en calles y comunidades, según relataron residentes y un visitante reciente.

Sucre, una región pobre cuyo istmo se extiende hacia el Caribe a escasos kilómetros de Trinidad y Tobago, ha sido hogar de varias de las más de 80 personas que han muerto en los ataques estadounidenses realizados frente a las costas de Venezuela y en el Pacífico. Washington afirma que estas operaciones han afectado a cárteles de la droga que, según su postura, mantienen vínculos con el presidente Nicolás Maduro. Caracas niega cualquier relación con actividades criminales y acusa al Gobierno estadounidense de buscar un cambio de régimen para controlar recursos estratégicos, como el petróleo.

La intensificación de patrullajes -tanto de cuerpos de seguridad como de civiles aliados del partido gobernante- ha generado temor entre habitantes de comunidades como Güiria, donde el contrabando marítimo y el tráfico de drogas forman parte de la economía local. Cuatro residentes dijeron a Reuters que, desde septiembre, la presencia de agentes uniformados y personal encubierto aumentó notablemente, con rondas nocturnas constantes y puestos de control de origen incierto.

Familiares de habitantes de Sucre fallecidos en los bombardeos señalaron bajo anonimato que fueron visitados por la policía y agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), quienes registraron sus viviendas y les advirtieron que evitaran publicar información sobre los decesos. Hasta ahora, ni Washington ni Caracas han revelado la identidad de las víctimas, cuyos cuerpos no han sido recuperados.

La Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) -señalada por organizaciones internacionales por prácticas de tortura y ejecuciones extrajudiciales- también ha reforzado su presencia en la zona. Testigos informaron que algunos agentes patrullan vestidos de civil en vehículos no identificados, mientras que otros lo hacen en motocicletas y unidades oficiales, acompañados incluso por colectivos motorizados afines al Gobierno.

El aumento de la vigilancia, que coincidió con ejercicios militares conjuntos entre Estados Unidos y Trinidad y Tobago, ya derivó en detenciones, según dos residentes. La actividad económica de Güiria también se ha desplomado: el comercio informal con Trinidad y Tobago se encuentra prácticamente paralizado y ya no salen embarcaciones, ni de migrantes ni de contrabandistas.

En Carúpano, un visitante reciente aseguró que la DGCIM instaló un centro de operaciones en un hotel estatal de Río Caribe, lo que ha reducido la actividad en espacios públicos y generado mayor hermetismo entre los habitantes, quienes temen hablar del tema por la presencia constante de agentes encubiertos.

Hasta el momento, el Ministerio de Comunicaciones de Venezuela no ha respondido a solicitudes de información sobre el incremento de la seguridad en Sucre.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Abuelita pierde la vida en San Andrés Tuxtla tras sufrir una grave hemorragia por várice

Escuelas cerradas en Fortín ante protesta del SDTEV por centralización de pagos