AGENCIA
Nacional.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lanzó una advertencia sobre la posible llegada del vórtice polar al territorio nacional, fenómeno atmosférico que podría provocar un descenso notable de temperatura en distintos estados del país durante los próximos días.
Especialistas del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático señalaron que las condiciones asociadas al fenómeno comenzarían a manifestarse en el corto plazo, dependiendo de la interacción con otros sistemas meteorológicos.
¿Qué es el vórtice polar?
Víctor Torres, investigador posdoctoral de la UNAM, explicó que el vórtice polar es un sistema de fuertes vientos que rodea el Polo Norte en niveles altos de la atmósfera, tanto en la troposfera como en la estratosfera. En esta última capa, ubicada entre los 10 y 50 kilómetros de altitud, se forma el vórtice polar estratosférico, cuya dinámica puede influir en el clima de regiones de latitud media como Norteamérica.
Torres señaló que, de manera periódica, ocurre un calentamiento súbito estratosférico, evento en el que la temperatura del Ártico aumenta abruptamente. Este proceso puede debilitar, dividir o desplazar el vórtice polar, generando alteraciones en el clima que duran entre 10 y 30 días.
El calentamiento actual fue identificado a inicios de noviembre, por lo que sus posibles efectos se reflejarían en la atmósfera a partir de la próxima semana.
Impactos en Estados Unidos y México
En Estados Unidos, el fenómeno coincide con las fechas de Thanksgiving, lo que podría complicar los desplazamientos ante posibles tormentas de nieve. En México, los efectos serían más indirectos y dependerán del comportamiento de la corriente en chorro y la llegada de frentes fríos.
Las zonas más susceptibles a variaciones de clima son el Golfo de México -incluido Veracruz-, el Istmo de Tehuantepec y la península de Yucatán. No obstante, el descenso de temperatura podría extenderse a estados del norte, centro y oriente del país, entre ellos:
Chihuahua
Durango
Tamaulipas
Zacatecas
Aguascalientes
San Luis Potosí
Guanajuato
Querétaro
Hidalgo
Estado de México
Ciudad de México
Morelos
Puebla
Tlaxcala
Las autoridades académicas recomiendan mantenerse atentos a los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ante la posible intensificación de los sistemas invernales en los próximos días.


