Alejandro Aguilar
El Buen Tono
CÓRDOBA.- En un movimiento financiero realizado en la recta final de su gobierno, el ayuntamiento de Córdoba gestionó y contrató un préstamo por 31.9 millones de pesos. Buscó el crédito con la iniciativa privada y se pagó con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISM), recurso federal para superar el rezago social.
La maniobra financiera “de última hora” se llevó a cabo los días 14 y 15 de mayo de 2024. La tesorera municipal, Rosa María Velasco Ramírez, emitió convocatorias a dos instituciones financieras: Banobras y Banorte. La banca privada, a través de Banorte, declinó participar en el proceso. Ante esta negativa, Banobras, un banco de desarrollo gubernamental, se convirtió en la única opción con una propuesta de crédito simple por 31,882,582.38 pesos, monto menor al máximo autorizado de 39.2 millones.
EL COSTO OCULTO
Aunque el capital solicitado fue de 31.9 millones, el costo para las arcas municipales fue significativamente mayor. El contrato estableció una tasa de interés del 11.52 %.
De acuerdo con la tabla de amortización, el municipio terminó pagando 34.6 millones de pesos. Esto significa que los intereses generados ascendieron a 2.7 millones de pesos, dinero que salió del erario público, sin traducirse en obra física adicional.
Para garantizar el pago, el ayuntamiento comprometió como fuente de pago hasta 25 por ciento del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISM). Este recurso federal, destinado a superar el rezago social, fue usado así para cubrir la deuda, desviando esos fondos de su propósito original de inversión en infraestructura durante los últimos meses de la administración.
INFORME
INCOMPLETO
La contratación de este financiamiento se da en un contexto donde la ciudadanía repudia a la administración por las carencias en obra pública y servicios básicos, así como la corrupción imperante. La deuda se contrató a escasos meses de concluir el gobierno, con un plazo de pago que se extendió año y medio.
Se anticipa que, en los próximos días, el alcalde Juan Martínez rendirá su informe. Considerando que el pago de esta deuda era una obligación pendiente, clave, que acaba de vencer, y dado el impacto que tuvo en las finanzas municipales, se prevé que este crédito y sus implicaciones no será un tema que se le de a conocer a la ciudadanía.


