in ,

Pega a PYMES baja economía; esperan buen cierre de año

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Sandra González
El Buen Tono

ORIZABA.- A pesar de que el cierre de año se mantiene estable para algunas empresas, el panorama para 2026 se perfila como complejo y restrictivo, especialmente para las pequeñas y medianas compañías, que continúan siendo las más vulnerables frente al estancamiento económico y las distorsiones del mercado causadas por la política arancelaria y la sobreoferta interna.
El secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Alfredo Hernández Ávila, advirtió que, aunque se están haciendo esfuerzos para cumplir con bonos y prestaciones de fin de año, el verdadero desafío se avecina en el próximo ciclo fiscal, cuyo comportamiento dependerá en gran medida del giro y del tipo de producto o servicio que ofrezcan las empresas.
Explicó que sectores como el del acero y los talleres enfocados a la exportación hacia Estados Unidos enfrentarán afectaciones directas debido a los aranceles, situación que provoca que parte de la producción se quede en el mercado nacional, generando una competencia interna y una reducción drástica en los márgenes de ganancia.
“Hay más productos circulando, pero menos rentabilidad”, sintetizó.
El líder sindical también subrayó una percepción errónea recurrente entre los trabajadores: la alta producción no necesariamente se traduce en bonanza económica.
Por el contrario, la saturación del mercado y la competencia intensificada provocan que, pese a la aparente actividad industrial, las utilidades se contraigan y la estabilidad laboral se vuelva frágil.
Este escenario refuerza las advertencias previas del sector empresarial sobre un crecimiento económico insuficiente y un debilitamiento del aparato productivo nacional, donde las PYMES continúan operando en condiciones desiguales, sin respaldo sólido ni políticas públicas efectivas que amortigüen los impactos externos.
Es de recordar que la Coparmex puntualizó que, si no se generan mecanismos de protección y estímulos reales, el riesgo no sólo será la reducción de utilidades, sino el cierre gradual de empresas, pérdida de empleos y un deterioro progresivo del tejido económico regional, particularmente en zonas industriales como las Altas Montañas.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Compran en el gobierno con factura ‘fantasma’; adquieren medicamentos para el centro de bienestar animal

Denuncian detención y discriminación; de manera formal van contra la Policía Vial de Diez Francos