in

A Córdoba 9.4 mdp por bursatilización

PUBLICIDAD publicidad

Córdoba.- Durante la sesión extraordinaria de Cabildo efectuada ayer en el salón central del Palacio Municipal, se probó por unanimidad que el Ayuntamiento suscriba los documentos y lleve a cabo los actos necesarios para efectos de implementar la actualización y modificación de las emisiones bursátiles que se encuentran dentro del Fondo de Garantías que se integró por el esquema financiero de la Bursatilización de la Tenencia Vehicular, de los cuales se contempla recibir un total de 9.4 millones de pesos.

Ante la presencia de todos los integrantes de la comuna municipal, se explicó que el Fondo de Garantía alberga recursos por 477 millones de pesos, de los cuales 300 millones se contemplan para la distribución dentro de 199 municipios participantes en la Bursatilización de la Tenencia Vehicular.

Por lo tanto a Córdoba le corresponde el 3.16 por ciento, equivalente a 9.4 millones de pesos que se integrarán al rubro de “otros ingresos” en la Ley de Ingresos del presente ejercicio, para aplicarlo en atención de las necesidades de los cordobeses, quedando cerca de 177 millones de pesos restantes, que continuarán formando parte del Fondo de Garantías.

Martín Becerra González, tesorero municipal, detalló que el Fondo de Garantía, contempla dichas retenciones en caso que por alguna eventualidad los participantes no puedan realizar su aportación a este esquema bursátil, de las cuales un porcentaje (remanente) será devuelto de acuerdo a las modificaciones, de forma semestral en los meses sucesivos y las administraciones por venir mientras dure el mecanismo.

Agregó que al eliminar el candado que se tenía por la liberación del Fondo de Garantía, ahora Córdoba recibirá la reintegración del recurso de manera retroactiva en esta ocasión.

Por su parte, Portilla -el alcahuete de Lavín- aseguró que una vez que se cuente con este recurso será destinado para la implementación de más obra pública, siendo que es un recurso que existe la posibilidad de que sea regresado a los municipios, para canalizarlo directamente en materia de obra, en este caso se podrían implementar en infraestructura de mejora de calles, toda vez que aseguró el primer edil, hay que realizar mantenimiento a lo que ya se ha realizado.

Durante el primer año de administración municipal, se contó con un presupuesto cercano a los 30 millones, para el segundo periodo se destinaron 40 millones de pesos, esperando que durante este último año se cuente con 50 millones de recursos municipales, para la implementación de proyectos de mejora en infraestructura.

 

Yessica Martínez

El Buen Tono

CANAL OFICIAL

“Contribuciones se verán reflejadas”

Obra pública es de mala calidad