

Altas Montañas.- El precio del café se encuentra a un 50 por ciento más bajo que el año pasado, por lo que los productores no ven un buen panorama este año para el inicio de la cosecha, donde se espera un repunte en el precio del aromático, lo que sin duda merma la economía de miles de productores.
Así lo manifestó José Julio Espinoza Morales, presidente del Consejo Estatal de Productores de Café, quien dijo que actualmente, el campo cafetalero se encuentra en la etapa de cuidados y limpieza, pues la cosecha inicia hasta finales de año, siendo el tema de la renovación de cafetales, fertilización y combate a las plagas, lo que en este momento le preocupa en la entidad.
Dijo que en el tema de las plagas, este año combaten -como tradicionalmente lo hacen- a “La Broca”, pero en un mayor número, además de que va en aumento la cifra de plantíos plagados de “Roya”, virus que precisamente prospera en esta época del año, por lo que es necesario fortificar la planta, o en el caso de los infectados, renovar incluso el cafetal.
“Estamos en ese proceso, necesitamos mayor recurso para poder ayudar a los productores, no obstante aún tenemos meses para poder graduar la cosecha, aunque por el otro lado está el problema del precio del café, el cual va a la baja, ya que esperamos para el inicio de cosecha se estabilice o se busque una paridad entre el precio interno con referencia al dólar”, dijo.
Señaló que en el caso de las plagas, el Departamento Fitosanitario Vegetal de la Secretaría de Agricultura vendrá a inspeccionar en unos 20 días los campos de la región de Huatusco, con la finalidad de detectar problemas de “Roya”, frenarlos e incluso ayudar a eliminarlos, pues ésta crece y se expande a más cafetales.
Abundó que por ahora, se preocupan por cuidar y asegurar la cosecha, pero sí es preocupante el precio del café que se maneja actualmente, pues si iniciara la cosecha en este momento, el precio por kilogramo de café cereza sería de unos 5 pesos, cuando el año pasado estuvo entre 9 y 12 pesos, es decir, cerca de un 50 por ciento menos que el año pasado, cuando el precio tampoco fue bueno, afectando a los más de 90 mil productores del estado en las 140 mil hectáreas dedicadas a este cultivo.
Mauricio Láinez Vázquez
El Buen Tono
