in

Abogado zacatecano denuncia usurpación de identidad en amparo ligado a hijos de AMLO

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Zacatecas.- El abogado Juan Francisco Rodríguez Smith Mac Donald, de 34 años, rompió el silencio tras ser señalado como el supuesto promovente de un amparo a favor de Gonzalo y Andrés Manuel López Beltrán, hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador. En entrevista, aclaró tajantemente que jamás ha tramitado ni solicitado recurso alguno en nombre de los mencionados, y adelantó que interpondrá una denuncia ante la Fiscalía de Zacatecas por usurpación de identidad, falsificación de documentos y los delitos que resulten.

El abogado se dijo sorprendido al enterarse por medios nacionales de la utilización indebida de su nombre en un caso que calificó de “muy delicado”, ya que involucra a personajes de peso político y mediático. “Alguien está suplantando mi identidad para realizar trámites judiciales”, señaló con evidente molestia.

Un patrón repetido: Su nombre también apareció en el caso Caro Quintero

Este no es el primer episodio en el que su nombre es utilizado sin su consentimiento. Rodríguez Smith recordó que hace tres años también fue relacionado con un amparo a favor del narcotraficante Rafael Caro Quintero. En aquel entonces, no contaba siquiera con su cédula profesional, que apenas obtuvo hace dos años.

Confesó que, por temor a represalias, optó por guardar silencio en esa ocasión: “Me asusté obviamente, se trataba de un personaje pesado en ese mundo y pensé que podía meterme en problemas. Lo dejé pasar. Como ya fue extraditado, ahora me atrevo a hablar del tema”.

El abogado considera que la filtración de sus datos pudo originarse en un trámite de amparos a favor de migrantes en Zacatecas, cuando entregó copia de su INE a una mujer proveniente de Chiapas.

Si no denuncio, lo harán otra vez”

Rodríguez Smith subrayó que esta vez no puede quedarse callado. “Tengo que hacer algo, parar todo esto y que se sepa la verdad. Si otra vez no denuncio, pueden volver a hacerlo”, advirtió. El joven litigante insistió en que su despacho es modesto y que apenas inicia su carrera profesional, por lo que la usurpación de su nombre en casos de alto impacto lo coloca en una posición vulnerable.

El abogado también cuestionó las irregularidades del trámite difundido: señaló que en el documento se le nombra como “Francisco Javier”, cuando su nombre real es Juan Francisco; además, no incluye firma, pese a que actualmente todo proceso requiere la Firma Electrónica Certificada (Firel). “Lo sorprendente es que se haya autorizado un trámite sin firma, cuando el propio Poder Judicial exige certificados digitales”, denunció.

Una estrategia legal con rostros prestados

Aunque no se atreve a señalar responsables, Rodríguez Smith no descarta que este caso forme parte de la conocida práctica del “amparo buscador”, donde abogados utilizan nombres ajenos para abrir procesos judiciales con fines políticos o de presión. “Todo parece que me usaron como conejillo de indias, no sé con qué objetivo”, declaró.

Este nuevo episodio no solo revela la fragilidad en los controles judiciales -donde al parecer pueden autorizarse amparos sin firmas válidas-, sino también el vacío legal que permite la suplantación de abogados en casos de alto impacto.

En un país donde la justicia suele ser manipulada por intereses políticos y criminales, el caso de Rodríguez Smith exhibe con crudeza que ni siquiera los jóvenes abogados que apenas comienzan su carrera están a salvo de las redes de corrupción e impunidad.

Pues ahí tiene una oportunidad el abogado de meter presión social por ese tipo de cosas, que no solo los acuse de falsificación y usurpación de identidad, sino de una vez ataque al sistema junto a otros abogados que hayan sido afectados.

Como les cayeron en la movida y se hizo público todo, ahora a negarlo todo, típico de políticos tranzas y abogados trinqueteros.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Departamento del Tesoro de EE.UU. sanciona a ‘Los May0s’ por corrupción y n4rc0tráf¡co

Más de 6 mil mdp en reactivación económica a través de obras para Veracruz