


Agencias
México.- La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) enfrenta una fuerte ola de críticas e indignación social después de reconocer que cometió un error al incluir a Alicia Matías Teodoro, conocida como la “abuelita heroína”, en la lista de fallecidos tras la explosión de una pipa en Iztapalapa.
La dependencia informó inicialmente, la noche del jueves, que Alicia había muerto, versión que fue rápidamente desmentida por su familia, quienes confirmaron que continúa con vida y que la información difundida era falsa. La confusión creció cuando la Sedesa eliminó la lista publicada en X y emitió un comunicado oficial en el que aceptó la equivocación.
“En la información difundida el día de ayer sobre las personas fallecidas tras el incidente, se cometió un error al incluir el nombre de la señora Alicia Matías Teodoro”, reconoció la institución en su mensaje.

No obstante, el reconocimiento no detuvo las críticas. Familiares de las víctimas y ciudadanos cuestionaron la falta de seriedad y rigor de la dependencia al manejar información tan delicada en medio de una tragedia que ha dejado dolor y luto en Iztapalapa.
Además, la polémica crece porque las cifras oficiales de fallecidos no coinciden con los datos proporcionados por familiares y testigos, lo que ha sembrado aún más dudas sobre la transparencia de las autoridades. Para muchos, no se trata de un simple error administrativo, sino de un reflejo de la falta de claridad y responsabilidad con la que se están manejando los reportes oficiales.
Estos hechos han encendido la indignación pública, pues mientras las familias intentan sobreponerse al desastre, deben también enfrentarse a la confusión y la desinformación generada por quienes deberían brindar certeza y apoyo. La exigencia ahora es clara: precisión, transparencia y respeto a las víctimas y sus seres queridos.

