


Orizaba.- La tecnología y redes sociales aceleran el desarrollo y crecimiento de los niños, es desde los 10 años que menores de edad conocen a través de estas herramientas temas no adecuados para su edad, manifestó el coordinador del departamento de PAMA y CEDAS, Juan Carlos Cabrera Ramírez.
Explicó que tras un análisis del DIF en niños de quinto grado de primaria en adelante, detectaron que son vulnerables a las nuevas tecnologías, que condicionan el aprendizaje y los hace vivir experiencias de personas mayores.
Indicó que el conflicto más frecuente al que se enfrentan los jóvenes, es el exceso de información mal investigada.
“Todo ello los hace que no vivan la etapa que les corresponde, van adelantados por los medios de comunicación que hoy usan, como redes sociales”, refirió.
Dijo que los influyen temas que se tratan a través del Facebook, Twitter, Instagram, entre otras, que incluso son totalmente desconocidas por los padres de familia al no estar en contacto
con los menores.
“Lo que pretendemos llevar a cabo a través del DIF es que ellos aterricen y se empoderen de su etapa, que sepan qué está permitido, qué no les corresponde a su edad y además prevenirlos en contra de la violencia física, verbal y
psicológica”, abundó.
Encaminarlos a proyectos de vida, a sueños, a metas de corto y mediano plazo, son algunos de los objetivos que el sistema DIF intenta implementar en la vida de los jóvenes quienes en la actualidad viven de forma acelerada.
“Deben conocer lo que es el noviazgo, qué puede suceder si se toma una mala decisión, riesgos a los que se enfrentan debido a que son más vulnerables por la edad en la que se
encuentran”, explicó.
Agregó que también deben ser asistidos para brindarles diversas opciones como deporte, pasatiempos y hobby, con el fin de que vivan en su tiempo.
DAFFNI ROJAS
EL BUEN TONO


