


La irrupción del narcotráfico en muchas regiones del país ha generado consecuencias funestas a nuestra convivencia social. Las estrategias de la delincuencia organizada buscan expandir sus áreas de influencia utilizando tácticas nunca antes vistas, con el propósito de proteger sus negocios ilegales en un marco de debilidad manifiesta por parte de las instituciones del Estado.
En un contexto de degradación generalizada, en el estado de Michoacán, el gobierno federal tuvo que intervenir con urgencia para detener la espiral de ingobernabilidad que se venía cristalizando en los últimos años. El objetivo central del comisionado Alfredo Castillo es “purgar” al estado de la presencia indebida de la delincuencia en muchas actividades, en una lamentable connivencia con políticos, empresarios y miembros destacados de la comunidad.
El periodismo que se desarrolla en lugares con gran presencia de grupos delictivos no está ajeno a las distorsiones que se producen por el deseo de los narcotraficantes de influir en la difusión y transmisión del ciclo informativo. En esa dirección, en el espacio matutino estelar de MVS se presentó un video, de procedencia desconocida, donde aparece Eliseo Caballero de la corresponsalía de Televisa en Michoacán, junto a un destacado miembro del crimen organizado.
Con agilidad y oportunidad, al conocerse dicha información, Grupo Televisa expresó en un comunicado de prensa que su corresponsal había informado tardíamente a sus superiores que en el pasado sostuvo encuentros indebidos con el famoso capo, sin reportarlo como corresponde a los protocolos profesionales de la materia.
Por la gravedad del asunto, Noticieros Televisa presentó la denuncia de hechos ante las autoridades judiciales y en tanto, se llevan a cabo las investigaciones, decidió dar por terminados los servicios que prestaba la agencia de noticias Digital Diprosa por medio de Eliseo Caballero.
Un incidente de esta naturaleza merece un análisis profundo y ponderado. En un país donde el narcotráfico persiste en su intención de contaminar todos los aspectos de nuestra vida productiva, es importante que una empresa tan relevante como Televisa haya decidido actuar sin dilación, demostrando su compromiso con el Acuerdo para la Cobertura Informativa de la Violencia que fue suscrito por la mayoría de los medios de comunicación más importantes del país desde marzo de 2011.
Este Acuerdo adquiere gran relevancia en estos momentos, ya que ante las amenazas de cooptación de los grupos delictivos, es importante que todos los medios compartan políticas editoriales comunes, que eviten que la cobertura de la violencia que genera el narcotráfico sea utilizada como un instrumento propagandístico por cárteles que buscan simpatías ilegítimas entre la población.
Es fundamental que en beneficio de las audiencias y para protección de los propios periodistas, se mantengan protocolos profesionales que eviten que los grupos delictivos envíen mensajes entre sí o que se generen alegorías que sólo ensalzan los “antivalores” de los delincuentes.
Balance
Por su trascendencia ante la comunidad, es vital que los medios actúen con criterio y profesionalismo y que antes de ganar una nota estridente valoren las consecuencias de convertirse en instrumentos involuntarios, pero desafortunadamente muy efectivos, de la propaganda del crimen organizado.
El poder corruptor del narcotráfico no respeta posiciones sociales, colores políticos o actividades empresariales. Su objetivo es impedir que en México exista el Estado de derecho, y que las nuevas generaciones vean su actuación como un mal necesario para el país.
Una nación que aspira a ser moderna necesita con urgencia de medios responsables que enfrenten su ejercicio profesional con ética y valores sólidos. Ante la tentación permanente de presionar, reprimir o comprar periodistas, el Acuerdo para la Cobertura Informativa de la Violencia sigue siendo un mecanismo indispensable para evitar los peligros de un flagelo tan dañino como lo es el narcotráfico. Sería deseable que todas las empresas periodísticas se ciñeran a estos principios.
Twitter:@pacoguerreroa65


