

Xalapa.- La Dirección Jurídica del Congreso del Estado hace todo lo que está de su parte para lograr un diálogo con dos ex trabajadoras del Poder Legislativo, reinstalarlas y pagarles el laudo que les otorgó un juez, indicó Vito Lozano, director Jurídico del Congreso local.
Precisó que el laudo se pagaría de acuerdo a como se les determinó hace varios años, que era por una suma de poco más de un millón de pesos entre las dos ex trabajadores; es decir que a cada una le correspondería aproximadamente 800 mil pesos.
El funcionario aseguró que el problema de reinstalación y pago del laudo está detenido porque los abogados de las mencionadas ex trabajadoras, Luis Alberto Viades Blanco y Juan José Gil del Ángel, no permiten que entre ellas y el Congreso del Estado lleguen a un arreglo en virtud de que ellos han fijado el pago de sus servicios en 40 por ciento de los siete millones de pesos que pretenden cobrar ahora.
“Han dicho que el Congreso del Estado no quiere llegar a un arreglo y eso no es verdad. La situación es que el Congreso no tiene dinero, a las ex trabajadoras ya se les ofreció el 25 por ciento de esa cantidad, que es el equivalente a la cantidad original que se había fijado para pagarles. Pero hay otra situación, cuando ellas fueron separadas de sus cargos tenían un sueldo de unos cuatro mil pesos y al iniciar el juicio por alguna extraña razón se les fijó en 30 mil pesos, por ello es que ahora con el paso de los años suman siete millones de pesos”, dijo.
Destacó que cuatro mil pesos en la fecha en que inició el juicio era una cantidad respetable y precisó que los integrantes de la LXIII Legislatura “nos encontramos con un laudo dictado para dos personas, pero no es posible que ellas como administrativas, como secretarias que eran, pretendan que ahora se les paguen siete millones de pesos cuando cobraban cuatro mil”.
A pregunta expresa, Vito Lozano respondió que la verdad de este juicio la tendrán que emitir los tribunales y sostuvo que el Congreso del Estado no tiene dinero para pagar a las ex trabajadoras y que hacerlo implicaría disponer de partidas especiales, para el pago de laudos, que tampoco tiene el Congreso local.
“Ustedes saben que los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial tienen partidas asignadas para determinados rubros y el Congreso del Estado no tiene ninguna partida para pagar laudos; sin embargo tratamos de dialogar con las ex trabajadoras y ver hasta dónde es posible pagar dentro de la razón, porque no es posible que se dicte un laudo en el 2009 con un millón de pesos y no se haya ejecutado y siete años después se pretendan cobrar siete millones de pesos”, expresó.
Tomado de Plumas Libres
