in

Acusan a Fernández Noroña de adquirir de forma irregular una casa en Tepoztlán

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Tepoztlán, Mor.- La casa del senador de la República Gerardo Fernández Noroña en Tepoztlán habría sido adquirida de manera irregular, aseguró este jueves Carlos Rojas, asesor jurídico del Comisariado de Bienes Comunales de la localidad.

En un video difundido a medios, el abogado explicó que el inmueble se ubica en tierras comunales protegidas por la resolución presidencial del 14 de noviembre de 1929, lo que impide la existencia de escrituras públicas o gravámenes legales sobre dichos terrenos.

De acuerdo con el representante legal, la propiedad se encuentra además en una zona prohibida para uso habitacional, lo que agrava la situación. Precisó que, para que un posesionario sea reconocido en la comunidad, debe presentarse ante la Asamblea General de Comuneros, procedimiento que no ocurrió en este caso.

Rojas recordó el juicio 190/99, en el que los comuneros lograron frenar la construcción de un club de golf y anular escrituras otorgadas ilegalmente. Este antecedente, subrayó, demuestra que los títulos irregulares carecen de validez dentro del territorio comunal.

El asesor detalló que la responsabilidad legal recae en tres niveles: la propia comunidad, el municipio y las autoridades federales como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), instancias encargadas de vigilar el uso de suelo en áreas protegidas.

Añadió que, al no haberse sometido a la asamblea comunal, Fernández Noroña mantiene una posesión irregular del predio.

Finalmente, Rojas señaló que será la comunidad de Tepoztlán la que determine las acciones legales a seguir, las cuales podrían incluir la restitución del terreno mediante el Tribunal Agrario en favor de los comuneros.

a) No hay problema, eso lo puede solucionar fácilmente Fernández Noroña, que para eso y muchas cosas más sirve ser un politicazo como él (tráfico de influencias, peculado, enriquecimiento ilícito u otras cositas por el estilo, ¡faltaba más!).

b) Si es propiedad comunal o ejidal, ningún banco le prestaría para comprarla, así que sería interesante verificar si el tema del crédito es mentira o no. ¡Que muestre la escritura de apertura de crédito!

c) Pero como lo proteje “narcomorena” puede hacer lo que quiera, ¡bendita 4T!

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Orizabeños se suman a la exigencia de animalistas por protección de especies en la UMA

Volcadura de pipa causa reducción de circulación en la autopista Acayucan–Isla