

Acusan a Servidores de la Nación de promover el voto en elección judicial
Agencias
Zapopan, Jal.- Servidores de la Nación, encargados de registrar a beneficiarios de programas sociales del Gobierno federal, han sido señalados por presuntamente aprovechar su labor para influir en la ciudadanía respecto a la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación, que se llevará a cabo el próximo 1 de junio.
En la colonia El Fortín, en el municipio de Zapopan, una mujer identificada como parte del equipo de Servidores de la Nación fue grabada mientras orientaba a vecinos sobre por quiénes votar, usando una boleta de práctica. En el video, al que tuvo acceso Reforma, se observa cómo la funcionaria explica a una familia que ciertos candidatos están “a favor del pueblo” y apoyan los procesos impulsados por el partido Morena.
Vestida con una gorra que portaba la leyenda “Gobierno de México”, la mujer inicialmente habló sobre el programa de ayuda a menores con discapacidad. Sin embargo, tras confirmar que en el hogar no había beneficiarios potenciales, desvió la conversación hacia el proceso electoral.
“La que sí va a favor de la población es esta persona”, se escucha decir en el video mientras muestra una papeleta en la que solo eran visibles algunos nombres. “Estos otros no sabemos quiénes son, pero de seguro los pusieron los priistas, panistas o el mismo Poder Judicial”, agregó.
Entre los nombres señalados en el material están Claudia Valle Aguilasocho (número 06) y Gilberto de Guzmán Bátiz García (número 07), aspirantes a integrar la Sala Superior del Tribunal Electoral. También aparecen, para la Sala Regional, Elva Regina Jiménez Castillo (05), Gabriela Dolores Ruvalcaba García (07) y Sergio Arturo Guerrero Olvera (13).
Este tipo de prácticas no se limita a Jalisco. En Nuevo León, funcionarios estatales habrían recibido decenas de boletas y acordeones para realizar ensayos de votación en favor de los perfiles apoyados por el gobernador Samuel García. En Ciudad de México, fuentes partidistas admitieron que se han promovido nombres específicos a través del Instituto de Formación Política de Morena.
Estas acciones han desatado críticas por el uso indebido de programas sociales con fines político-electorales, especialmente en un proceso inédito como lo es la elección directa de integrantes del Poder Judicial.
