


Córdoba.- Al existir más de 211 denuncias por devastación ambiental en el río Atoyac, a las que se suman cerca de 300 por violación de los derechos humanos tan sólo en los últimos tres años, el Tribunal Permanente de los Pueblos solicitará ante la Corte Penal Internacional que se inicie una investigación masiva sobre la violación de los derechos humanos por la federación, estados y municipios.
Asimismo, denunció la coordinadora de los Pueblos en Defensa del Río Atoyac que se han registrado casi 90 casos durante el último año de insuficiencia renal, y al menos 10 fallecimientos en Carrillo Puerto, Cotaxtla y municipios aledaños.
Por esa causa, la coordinadora de los Pueblos en Defensa del Río Atoyac exigió al gobernador Javier Duarte de Ochoa una solución efectiva para erradicar la contaminación.
En conferencia de prensa, Joel Velázquez Reyes informó que al denunciar la contaminación del río Atoyac ante el Tribunal Permanente de los Pueblos, sentenció al presidente de Enrique Peña Nieto por el desmantelamiento del sistema industrial público, el sistema de agricultura comunal y ejidal, la erosión del tejido social, la generación de un clima de violencia y represión contra la disidencia, la vulneración de los derechos, con especial impacto en las mujeres y la juventud.
Además, condenó a la Federación y al Gobierno del Estado, así como Ayuntamientos por dejar de servir a los intereses de la población y beneficiar los intereses de las transnacionales y países.
En respuesta, la Coordinadora exige al gobierno de Javier Duarte a cesar la represión contra los defensores ambientales.
agencia


