

Cd. Mendoza.- En la mayoría de las ocasiones, mientras los padres de familia trabajan fuera de casa, al 90 por ciento de los adolescentes los influyen medios electrónicos para experimentar nuevas sensaciones en torno a sus relaciones interpersonales y acercamientos sexuales.
El psicólogo y analista de la Universidad Veracruzana (UV), Rodrigo Salazar Rey, manifestó lo anterior tras realizar una investigación de comportamiento en 500 estudiantes de secundaria del municipio y de Nogales.
Dijo que de acuerdo con los resultados, pudieron darse cuenta de que durante la ausencia de los progenitores, el 54 por ciento de los adolescentes de entre 12 y 19 años, tuvieron su primer contacto sexual dentro de sus hogares.
“Es preocupante que el jovencito se valga de otros medios para conocer todo sobre su sexualidad, sabiendo que es obligación de los papás el informarlo y aclarar sus dudas”, manifestó.
Subrayó que sólo dos de cada 10 jóvenes manifestaron haber obtenido información acerca de su sexualidad a través de sus progenitores, mientras que el resto acudió a la televisión e Internet.
“En la actualidad podemos ver que que esos medios juegan un papel importante en la formación del adolescente, al grado de que mediante los mensajes subliminales que manejan, se ven influenciados para tomar ciertas actitudes que ponen en riesgo su integridad física al exponerse a las enfermedades de transmisión sexual”, mencionó la fuente.
Añadió que una variante más, que resultó del proyecto de investigación que elaboró junto con estudiantes de la Facultad de Medicina, fue que el 80 por ciento de los adolescentes viven en un núcleo familiar que se considera estable.
