in ,

Adolescentes en Córdoba, atrapados en una realidad virtual mortal

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Efraín Hernández
El Buen Tono

CÓRDOBA, VER.– La ausencia de supervisión de los padres ha convertido a muchos adolescentes en la colonia Paraíso en víctimas de la tecnología: más tiempo pegados al celular que interactuando con la vida real, viviendo en una realidad virtual que puede costarles la vida. Esta desconexión familiar ha sido un factor clave en los recientes suicidios de dos jóvenes que participaron en un reto viral de ahorcamiento, donde “gana” quien soporta más tiempo sin respirar, advirtieron las psicólogas Mariana Almazán Rosas y Karen Janeth Vela Domínguez.

Almazán Rosas alertó que estos retos no son juegos, sino detonantes de crisis profundas. “Los adolescentes enfrentan depresión, ansiedad y conflictos familiares, pero la tecnología los aísla más, exponiéndolos a contenidos peligrosos que los empujan al límite”, explicó.

Vela Domínguez coincidió en que la falta de vigilancia es alarmante. “Los padres trabajan todo el día y los hijos permanecen horas frente a la pantalla, sin orientación ni límites. Esto permite que retos mortales se conviertan en una amenaza real”, señaló.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Drenaje en Dos Ríos: corrupción heredada y negligencia prolongada

Pérdida del 30 % en producción de café dejará fuertes pérdidas económicas en la región