

Ciudad Mendoza.- Dos modelos anatómicos para mejorar el aprendizaje de estudiantes del área de Ciencias de la Salud, adquirió la Universidad Veracruzana (UV) y los puso a disposición de practicantes de la Facultad de Medicina.
Representantes de la institución informaron lo anterior y destacaron que permitirán a los estudiantes practicar de forma real antes de enfrentar a sus pacientes en situaciones de emergencia o atención normal.
Las alumnas Adriana Lobato, Idalia Barroso Morales, Carol Galán Vargas y Daniela Barradas, pasantes de Medicina y prestadoras de servicio social, manifestaron que otras áreas como oftalmología, neurología, urología, cardiología, ginecología y embriología, también acuden a esta aula propedéutica a realizar prácticas.
“Estos modelos permiten que alumnos de áreas como ginecología y obstetricia, basados en los modelos de las mamas que tienen los maniquíes los ayudan a conocer las técnicas de exploración e incluso, saber cómo se identifica un tumor en ellas”, indicó una de las alumnas.
De igual manera, agregó que otro de los modelos sirve para realizar prácticas de tacto vaginal e identificar niveles de dilatación cuando se trate de un niño a punto de nacer.
Mientras que otros maniquíes reproducen sonidos referentes a los soplos cardiacos, de tal manera que los alumnos identifiquen si se trata de sonidos normales o patológicos, murmullos vesiculares o ruidos anormales en el pulmón, manifestaron.
“En el área de oftalmología, los modelos permiten explorar patologías del fondo del ojo o retina, a través de laminillas colocadas al modelo y en las cuales el estudiante las observa con el oftalmoscopio”, indicó la fuente.
Para el área de urología, agregaron, el maniquí permite realizar exploraciones de próstata, tacto rectal y anormalidades en tamaño, dureza y principalmente, distinciones entre cáncer de próstata y prostatitis.
En base al sonido y tacto, los alumnos aprenderán de estos aparatos lo suficiente para poder enfrentar a sus pacientes, una vez egresados de la institución, dijeron las alumnas que se beneficiaron con las estructuras.
NoÈ Carrillo
El Buen Tono
