in ,

Advierten por erosión costera; grave crisis ambiental

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Agencias

Región.- La región de Veracruz enfrenta una grave crisis ambiental debido a la erosión costera que afecta a varios de sus municipios, poniendo en peligro comunidades enteras, su infraestructura y actividades económicas clave.
De acuerdo con el diagnóstico 2024 de la Secretaría de Protección Civil, el mar ha avanzado sobre la costa en 71.7 kilómetros en Alvarado, 55.2 kilómetros en Tampico Alto y 39.6 kilómetros en Tecolutla. Esta pérdida de terreno es impulsada por el cambio climático, el aumento de huracanes y la destrucción de ecosistemas vitales como los manglares.
La investigadora Patricia Moreno, del Instituto de Ecología (INECOL), explica que la erosión es resultado de dos factores principales: la reducción de sedimentos fluviales por presas y el incremento en el nivel del mar, que genera oleajes más fuertes que golpean las playas con mayor intensidad.
“El nivel del mar está subiendo y los oleajes penetran más tierra adentro, mientras que la arena que llega a las playas disminuye porque las presas retienen sedimentos clave para su formación”, señaló Moreno.
La urbanización costera y obras como muelles alteran el litoral, provocando que el mar arrastre más arena y acelere la erosión. En Las Barrancas ya desapareció una línea de casas y peligra otra, advierten expertos.
La erosión costera afecta gravemente a Veracruz, con pérdidas de hasta 38.3 km en Coatzacoalcos, Actopan, Vega de Alatorre, entre otros. Este fenómeno no sólo afecta zonas rurales, sino también ciudades portuarias y centros turísticos, lo que pone en riesgo la seguridad de miles de personas y actividades económicas esenciales como la pesca y el comercio marítimo.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Evalúan daños por explosión; luego de presión vecinal

As3sin4n a niña de 12 años en 4taqve ligado a deuda familiar en Chalco