in

Aeroméxico y Delta podrían dejar de colaborar

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

La alianza estratégica entre Aeroméxico y Delta Air Lines pende de un hilo, luego de que el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) propusiera retirar la inmunidad antimonopolio de su Acuerdo de Colaboración Conjunta (JCA).

En un comunicado emitido este sábado, el DOT calificó a la alianza como un posible ente monopólico que podría estar afectando la competencia en el mercado aéreo transfronterizo. La medida implicaría que ambas aerolíneas tendrían que cesar prácticas clave de cooperación como la fijación de precios, la gestión conjunta de rutas y el reparto de ingresos.

Ante la orden, Aeroméxico señaló que ya se encuentra revisando el documento y que planea responder junto con Delta en los próximos días. La aerolínea estadounidense advirtió que, de concretarse la decisión, se pondría en riesgo el acceso de los consumidores a vuelos eficientes entre ambos países, además de afectar empleos y rutas.

La decisión del DOT no es aislada. Desde enero de 2024, la dependencia había rechazado temporalmente la renovación del acuerdo que data de 2017, señalando violaciones por parte del gobierno mexicano al Acuerdo Bilateral de Servicios Aéreos. Entre las principales quejas: restricciones a horarios de vuelos en el AICM, la obligación de mover carga al AIFA y el retiro abrupto de slots para aerolíneas estadounidenses desde 2022.

Estas acciones, según Estados Unidos, generaron un desequilibrio en el mercado aéreo, provocando pérdidas millonarias a empresas norteamericanas. Como represalia, el DOT ya ordenó a las aerolíneas mexicanas entregar los horarios de todas sus operaciones en EE.UU. y someter sus vuelos chárter a aprobación previa.

Alerta empresarial y turística

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ya había advertido que si la alianza Delta-Aeroméxico no se renueva, estarían en riesgo al menos 18 rutas y una reducción de 1.5 millones de asientos en vuelos entre México y EE.UU., lo que impactaría tanto al turismo como al comercio aéreo.

Por su parte, el secretario de Transporte estadounidense, Sean P. Duffy, no dudó en lanzar una advertencia contundente: “Estados Unidos Primero significa luchar por la equidad en nuestros acuerdos. Que estas acciones sirvan de advertencia a cualquier país que piense que puede aprovecharse de nuestro mercado”.

El conflicto refleja no solo tensiones comerciales, sino también un endurecimiento de las políticas aéreas bajo la administración Trump, que ha reiterado su intención de revisar todos los tratados que considere desventajosos para los intereses de Estados Unidos.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Golpe duro a la economía; aranceles amenazan con hundir a mexicanos

Dr. Simi lanza consultas veterinarias gratuitas para perros rescatados de la calle