


Región.- De los 17 ingenios azucareros que operan en la región, 12 registran menos Karbe que el año pasado. En ocho ingenios las diferencias son abismales, incluso en dos de ellos es hasta de 10 kilogramos y otras siete fábricas reportan hasta cinco kilogramos de diferencia, lo que podría impactar gravemente en los ingresos al productor a nivel estatal.
El presidente de la Unión Estatal de Cañeros CNPR en el estado de Veracruz, ingeniero Ángel Gómez Tapia, informó lo anterior y detalló que los ingenios Motzorongo y La Providencia, presentan diferencias que incluso superan los 10 Karbe.
Dijo que en cuanto a molienda, los ingenios de Veracruz van a buen ritmo en esta zafra, pues han procesado más de 4 millones de toneladas de caña; tan sólo ingenios de la zona han molido 1 millón 500 mil toneladas. “El rendimiento en campo es bastante bueno, pero en calidad estamos abajo, en comparación con la zafra anterior”.
La baja en Karbe en los 12 ingenios afecta a todo el sector, “porque se trata de la calidad del producto y el precio que se logre es para todos por igual”.
Destacó que ingenio Central Progreso destaca por su contenido porcentual de pol en caña semanal, ha alcanzado un 14.1 por ciento; además de 81.40 en jugo mezclado, que lo convierte en el mejor de Veracruz en calidad de materia prima. El rendimiento de pago a cañeros en la pasada semana se ubicó en 107.27 Karbe.
El dirigente dijo que al 8 de enero de este año el rendimiento de pago a nivel de los ingenios veracruzanos se ubicó en 103.76 Karbe. “A la misma fecha en la zafra anterior se alcanzó 107.90; lo que nos arroja una diferencia de 4.03 Karbe.
Gómez Tapia recomendó actuar con cautela al momento de establecer el precio de la caña a preliquidar, para evitar contratiempos en los alcances de la liquidación final.
“Es importante puntualizar que los comités de producción y grupos de cosecha estamos obligados a tratar de mejorar la calidad de la caña”. Y fue muy claro: “No vamos a alcanzar los rendimientos de pago del año pasado, pero hay que tratar de mejorar la calidad”.
Por ello sugirió que los cortes se realicen sin punta y llevar la menor cantidad de impurezas a la fábrica; además de tratar de cortar la caña de mejor calidad.


