


Orizaba.- Afectará dramáticamente a padres de familia que trabajan la reducción del calendario escolar a 185 días, por ello, no descartan paros generalizados en escuelas, como en el 2013, señalaron líderes sindicales.
El Integrante del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano-Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (MMPV-CNTE), Jesús Quiroz Cortés, señaló que en el Estado el magisterio se encuentra temeroso de lo que pueda sucederles, lo anterior ante “la represión, la retención de salarios, los descuentos y la intimidación de los sindicatos al servicio del Estado”.
Sin embargo, dijo que con la experiencia a lo largo de esta lucha, se observa una alta posibilidad de que en cualquier momento “se podría generar un movimiento como en el 2013, el magisterio está con pleno conocimiento de lo que implica la Reforma Educativa, o más bien la Reforma Laboral, y ahora con la nueva implementación que quiere hacer la Secretaría de Educación Pública (SEP), con el ajuste del calendario de 185 días”.
Este cambio de horario indicó que no beneficia a nadie y mucho menos a los padres de familia y quienes tendrán el dilema de en dónde dejarán a sus hijos, pues en su gran mayoría trabajan, por lo que con esta estrategia muchos se verán afectados.
Además, dijo que se deberá tomar en cuenta que se estaría incrementando cuatros horas y media a las jornadas escolares, y “esto no asegura que al momento de que aceptemos el calendario, después el Gobierno lo amplíe a 200 días y con esto tengamos más carga de trabajo y con el mismo salario”.
Toman delegaciones
Informó que luego de las protestas realizadas en Chiapas y en donde el 100 por ciento de las escuelas están en paro, en Veracruz el magisterio se solidarizó con la toma de algunas delegaciones, en el caso de Orizaba, recordó que se realizó una marcha previa.

