in

Agresión a mujeres es uso y costumbre

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Rafael Delgado.- La violencia de género se ha convertido en parte de los usos y costumbres de la población indígena, lamentó el procurador de la Defensa del Menor, la Familia y el Indígena, Aldo Huerta Cortez, al informar que en lo que va del año el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) está atendiendo 66 casos de violencia familiar enfocada en mujeres.

“La mayoría  de estos casos no tienen la cultura de denunciar, los sujetos pasivos del delito, o sea los hombres  toman ese delito como uso y costumbre, por eso en el DIF buscamos erradicar ese problema fomentando la cultura para denunciar el maltrato”, declaró el funcionario ayer martes en el marco del Día de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres.

Los factores agravantes de la violencia de género son el alcoholismo y la drogadicción, expuso el Procurador al informar que se trabaja en la búsqueda de soluciones para las mujeres expuestas a un ambiente de agresiones en su hogar, su trabajo o en la comunidad. 

La violencia, dijo, no solamente afecta a las féminas, sino a la familia en general, por eso se le brinda asistencia social, jurídica y psicológica; los casos son canalizados a la Agencia del Ministerio Público Especializado. 

De los 66 casos en el municipio de Rafael Delgado, el 25 por ciento son por agresiones físicas y el resto por violencia psicológica, “en las comunidades carecen de la cultura de la denuncia, las mujeres buscan una conciliación”.

Finalmente, el funcionario municipal comentó que 2014 en la Procuraduría del DIF se realizó un diagnóstico para poder, durante 2015, implementar programas con indicativos que fomenten la cultura de la denuncia a las mujeres víctimas de violencia.

 

Luis Miguel López-Mena

El Buen Tono

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Insuficientes, recursos para combatir violencia

Cafetaleros perderían apoyos por burocracia