in ,

Al menos 20 yucatecos han sido deportados de EU en la era Trump: INDEMAYA

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Mérida, Yucatán.- Un total de 20 personas originarias de Yucatán han sido deportadas de Estados Unidos durante lo que va de la administración de Donald Trump, informó Fabiola Loeza Novelo, directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (INDEMAYA).

De ese grupo, seis retornaron de manera voluntaria, mientras que las demás fueron detenidas durante redadas migratorias realizadas en distintos puntos del país vecino, particularmente en California, donde recientemente se llevaron a cabo operativos dirigidos a migrantes latinoamericanos.

Las cifras provienen de reportes directos al INDEMAYA, aunque los datos oficiales son recabados y concentrados por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

“Tenemos aproximadamente 20 familias que han solicitado apoyo al INDEMAYA. La atención se logró a través de vínculos con autoridades y comunidades migrantes”, explicó Loeza Novelo.

La funcionaria subrayó que muchos de los casos se mantienen en reserva debido al temor de las familias a ser estigmatizadas o señaladas socialmente. “El regreso representa un proceso difícil. Las personas prefieren no hablar sobre su retorno. La comunicación se realiza de manera directa con las familias”, añadió.

Apoyos legales y económicos

El instituto ha gestionado apoyos legales y económicos para migrantes detenidos, además de establecer enlaces con albergues y gobiernos municipales a fin de localizar a personas deportadas. En coordinación con autoridades locales, también se ha enviado dinero en dólares para personas en centros de detención, donde solo se permite un monto máximo de 40 dólares.

“Los alcaldes nos han ayudado a identificar a migrantes que ya están de regreso en sus comunidades”, indicó Loeza.

Los municipios de origen de las personas deportadas son principalmente Sotuta, Akil, Sacalum, Tekax y Oxkutzcab, regiones del sur del estado con alta migración hacia Estados Unidos.

Este fenómeno, aunque no masivo, refleja el impacto de las políticas migratorias estadounidenses en las comunidades mayas de Yucatán, cuyos habitantes enfrentan procesos complejos y emocionalmente difíciles al ser retornados a su país de origen.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Ebrio director de la CAEV se accidenta con la camioneta del trabajo

Erupción histórica del volcán Kracheninnikov tras potente sismo en Kamchatka