in

Al rededor de 4 mil mujeres han sido atendidas por v¡olenc¡a en Veracruz

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

EL BUEN TONO


Xalapa, Ver.- Alrededor de 4 mil mujeres han recibido atención por situaciones de violencia en el estado de Veracruz, informó la coordinadora del Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) de Veracruz.

Destacó que las mujeres están perdiendo el miedo a denunciar, y que actualmente representan cerca del 80% de las denuncias por violencia intrafamiliar o física. Las zonas con mayor incidencia de casos son los municipios de Xalapa, Banderilla, Tlalnelhuayocan, Coatepec, Teocelo y Xico.

“Todavía existe desconfianza por parte de muchas víctimas. Estamos tratando de generar confianza y que se acerquen a las instituciones a denunciar”, indicó la funcionaria durante las guardias de honor con motivo del aniversario del natalicio del padre de la patria.

Además, advirtió que algunas de las mujeres atendidas se encontraban en situaciones extremas. Unas 10 jóvenes intentaron suicidarse como resultado de la violencia que vivieron.

Casos de abuso y pederastia preocupan
De los casos registrados, 266 fueron considerados extremos por tratarse de pederastia, donde las víctimas fueron principalmente niñas y mujeres menores de edad.

Frente a esta situación, la coordinadora indicó que se tiene proyectada la construcción de refugios para mujeres en los municipios de Orizaba, Coatzacoalcos y Tuxpan, con el fin de ofrecer espacios seguros a las víctimas.

Caso “Lady CEJUM” y medidas internas
Sobre el caso de una trabajadora apodada en redes como “Lady CEJUM”, quien en estado de ebriedad agredió a oficiales y cuyo video se viralizó, la funcionaria aclaró que dicha persona fue comisionada por la Secretaría de Gobierno (Segob).

“Se actuó de inmediato. Fue puesta a disposición y se inició el proceso administrativo correspondiente. Finalmente, se determinó su cese”, explicó la funcionaria.

Campañas y acompañamiento a víctimas
El CEJUM está desarrollando una campaña para fomentar la denuncia, con el objetivo de que más mujeres se acerquen a pedir ayuda. La coordinadora indicó que, en los últimos dos meses, se ha notado un incremento en el número de mujeres que buscan apoyo.

En cuanto al acompañamiento a las víctimas, detalló que se ofrece asistencia integral, incluyendo apoyo psicológico, legal y redes de apoyo. “Contamos con una estancia temporal que brinda refugio a las mujeres por hasta 72 horas, aunque pueden permanecer más tiempo si la situación lo requiere”, señaló.

El centro mantiene un seguimiento personalizado para cada caso, y en ausencia de redes familiares de apoyo, las víctimas pueden quedarse en la estancia el tiempo necesario hasta ser canalizadas a una solución segura y estable.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

La lluvia regresa con fuerza: Córdoba se prepara para un nuevo episodio de tormentas

Accidente en Comapa: Vehículo derriba árbol tras salirse de la carretera