in ,

@larma en Guanajuato: Una niña se convierte en m@dre cada 24 horas

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Guanajuato, Gto.- Una niña menor de 14 años da a luz cada día en Guanajuato. Al cierre del primer semestre de 2025, el estado registró 385 embarazos infantiles entre niñas de 10 a 14 años, así como 11 mil 699 embarazos adolescentes en jóvenes de 15 a 19 años, informó la titular de la Secretaría de las Mujeres, Itzel Balderas Hernández.

La funcionaria estatal calificó de alarmante esta situación, sobre todo al reconocer que en múltiples casos, los responsables de los embarazos son hombres adultos, incluso de hasta 62 años. “Tenemos registros de niñas embarazadas de apenas 9, 10 y 11 años, cuyas relaciones no fueron con pares de su edad, sino con adultos en contextos de poder y afectividad asimétrica”, declaró Balderas.

Pese a que Guanajuato mantiene una tasa de embarazo adolescente inferior al promedio nacional -42 por cada mil mujeres, frente a los 60 del resto del país-, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo sostuvo que el tema representa una prioridad estatal, tanto en salud pública como en política social.

“El objetivo no solo es reducir el embarazo adolescente, sino erradicar el embarazo infantil”, expresó la mandataria durante la presentación del programa piloto “En Buen Plan”, diseñado para ofrecer educación sexual integral con base científica a estudiantes de secundaria.

Educación sexual con enfoque integral

El modelo “En Buen Plan” fue presentado el 14 de julio de 2025 y está a cargo de la Secretaría de las Mujeres en colaboración con la organización “Las Libres”, especializada en derechos sexuales y reproductivos.

El programa aborda temas como salud sexual y reproductiva, prevención de violencia en el noviazgo, perspectiva de género y toma de decisiones responsables. Se divide en tres fases: capacitación a 20 especialistas, aplicación piloto en dos secundarias públicas y posterior construcción de un programa estatal con base en la experiencia adquirida.

Durante su participación en el programa “Conectando con la Gente”, la gobernadora subrayó que existe resistencia social para hablar de sexualidad en casa y en las aulas. “Hay papás que creen que hablar de estos temas despierta antes a los adolescentes. Pero los datos son claros: a mayor información, más tarde inician su vida sexual”, dijo.

También reconoció que muchos docentes no están capacitados para tratar estos temas y que los jóvenes suelen estar más expuestos a desinformación en redes sociales o ambientes digitales que a contenidos educativos confiables.

Reacciones y controversia

Sin embargo, el programa ha generado reacciones adversas por parte de grupos conservadores y organizaciones provida. La Red de Abogados Cristianos México amenazó con presentar una denuncia penal contra la gobernadora y contra Verónica Cruz Sánchez, representante de “Las Libres”, por el presunto delito de corrupción de menores.

Asimismo, la Unión Nacional de Padres de Familia emitió un comunicado el 25 de julio exigiendo su inclusión en la elaboración del programa, y acusaron al gobierno estatal de intentar “ideologizar” a la juventud.

En paralelo, a través de la plataforma activate.org, se ha iniciado una campaña para recolectar firmas en contra del programa. Hasta el 28 de julio se habían reunido 2 mil 898 firmas.

Ante las críticas, la mandataria reiteró que el modelo no promueve el aborto, ni pretende adoctrinar a los adolescentes. “Este no es un tema de ideologías, sino de realidades. Hay niñas que están siendo madres a los 10 años. La política pública debe responder con responsabilidad y sin prejuicios”, afirmó.

Consecuencias del embarazo infantil

Las autoridades estatales señalaron que el embarazo infantil y adolescente conlleva no solo riesgos físicos y psicológicos, sino también consecuencias a largo plazo. Las jóvenes madres tienden a abandonar sus estudios, enfrentan discriminación en espacios escolares y, cuando ingresan al mercado laboral, perciben hasta un 32% menos salario que sus pares sin hijos.

“Está comprobado que quienes se embarazan en la adolescencia difícilmente concluyen sus estudios profesionales. Tienen que salir al mercado laboral sin preparación suficiente y reciben remuneraciones más bajas”, señaló Balderas.

El gobierno de Guanajuato insiste en que la prevención del embarazo infantil requiere una respuesta integral basada en ciencia, educación, salud y corresponsabilidad social. Aún con la controversia, el programa “En Buen Plan” avanza como una estrategia piloto que, de acuerdo con la administración estatal, buscará consolidarse como política pública permanente.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

“ZONA ROJA” CRECE EN CÓRDOBA MIENTRAS AUTORIDADES SE ESCONDEN EN LA OMISIÓN

NULA EN SUPERVISIÓN DE GASERAS POR PC PONE EN RIESGO A LA POBLACIÓN DE CÓRDOBA