in

Alarma en Jalisco por aumento de desapariciones de jóvenes entre 15 y 19 años: UdeG

PUBLICIDAD publicidad

AGENCIA

Guadalajara.- El Comité Universitario en Materia de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) advirtió sobre un alarmante incremento en las desapariciones de jóvenes entre 15 y 19 años en Jalisco, tras analizar la última actualización del Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD).

Según los datos comparativos entre enero y abril de 2024 y el mismo periodo de 2025, este grupo de edad pasó del cuarto al primer lugar en número de reportes de desaparición, con un aumento de 48 casos: De 74 en 2024 a 122 reportes en 2025. Los académicos señalan que este cambio en la composición por edad de las personas desaparecidas es inédito y preocupante.

Crimen organizado, posible causa

El comité universitario atribuye este fenómeno a un posible reclutamiento forzado por parte del crimen organizado, el cual -según su análisis- se aceleró desde el año pasado y mantiene su intensidad durante 2025.

“El promedio mensual de jóvenes de 15 a 19 años no localizados ha crecido de 9.8 en 2023 a 25.3 en lo que va de 2025, lo que indica una tendencia crítica que debe ser atendida de inmediato”, advirtieron los expertos.

Ante este escenario, los académicos urgieron al gobierno de Jalisco a:

*Elaborar y publicar un análisis de contexto que explique el incremento de denuncias en este grupo de edad.

*Emitir una alerta específica por desaparición de jóvenes posiblemente vinculada al reclutamiento forzado.

*Formular un plan de acción estatal contra el reclutamiento forzado, con objetivos, políticas y recursos definidos.

*Impulsar una reforma legal que tipifique el reclutamiento forzado como delito independiente en el Código Penal.

Incapacidad para localizarlos

El comité también señaló que, a diferencia de otros grupos etarios, la localización de jóvenes entre 15 y 19 años ha sido particularmente deficiente, pues el número de quienes siguen desaparecidos se ha duplicado en comparación con años anteriores.

“La situación ya no puede considerarse una coincidencia ni un dato aislado. Todo apunta a un patrón de violencia estructurada y sistemática contra jóvenes vulnerables”, concluyó el comité de la UdeG.

La comunidad universitaria reiteró su llamado a las autoridades para que dejen de minimizar la problemática y actúen con firmeza frente a un fenómeno que está marcando profundamente a la juventud jalisciense.

CANAL OFICIAL

CTM Coahuila impulsa reforma para eliminar impuestos en utilidades, aguinaldo y otros ingresos laborales

En Misantla repudina a Alba Leonila, “tú no eres Morena, no digan que tenemos que estar en una sola línea, somos libres”, reclama ciudadana