


AGENCIA
Nacional.- El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) ha emitido una alerta preocupante sobre el incremento de casos de gusano barrenador del ganado que desde enero de 2025 han impactado severamente a productores pecuarios en el sur del país.
De acuerdo con su informe de Avance número 8, entre el 21 de noviembre de 2024 y el 13 de septiembre de 2025 se han confirmado 6 mil 703 casos distribuidos en ocho estados, siendo la semana número 34 del año la más crítica con 400 casos registrados.
El desglose por especie afectada revela la magnitud del problema:
* Bovinos: 5 mil 258 casos
* Caninos: 636 casos
* Equinos: 328 casos
* Porcinos: 303 casos
* Ovinos: 146 casos
* Caprinos: 15 casos
* Felinos: 7 casos
* Aves de corral: 6 casos
* Animales en cautiverio: 2 casos
* Aves silvestres: 2 casos
Chiapas encabeza los contagios con casos confirmados en 94 municipios, siendo los más afectados: Ocosingo (314), Benemérito de las Américas (212), Tonalá (198), Tapachula (184) y Pijijiapan (169).
En Tabasco, se contabilizan 845 casos en 17 municipios, destacando Balancán con 443, Huimanguillo con 97 y Tacotalpa con 54.
Campeche suma 480 casos en 12 municipios, principalmente en Candelaria (132), Kalakmul (90) y El Carmen (64).
En Yucatán se han confirmado 554 casos distribuidos en 76 municipios, con focos importantes en Tzucacab (61), Tizimín (55) y Panabá (31).
Quintana Roo registra 135 casos, concentrados en Othón P. Blanco (72) y Bacalar (50).
Otros estados con presencia del parásito incluyen Puebla (5 casos), Veracruz (476 casos en 42 municipios) y Oaxaca (744 casos en 71 municipios).
SENASICA también informó que, como parte de las acciones de control, médicos veterinarios especializados han atendido 7 mil 526 casos de miasis en animales entre enero de 2024 y septiembre de 2025.
La dependencia federal refuerza las medidas de vigilancia epidemiológica para contener el avance del gusano barrenador, cuya presencia no solo amenaza la salud animal, sino que también representa un riesgo económico considerable para la ganadería mexicana.


