in ,

Alcalde de Uruapan tenía protección de la GN: Omar García Harfuch

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Nacional.- El Gabinete de Seguridad Federal informó este domingo que el presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, contaba con la protección de 14 elementos de la Guardia Nacional al momento de su asesinato, ocurrido la noche del sábado durante un evento público.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló que la seguridad inmediata del alcalde estaba a cargo de policías municipales y personal de su confianza, mientras que los elementos federales se encargaban de la vigilancia periférica.

“Lamentablemente, los agresores aprovecharon la vulnerabilidad de un evento público para realizar el ataque. Condenamos enérgicamente este crimen y tengan la certeza de que no habrá impunidad”, declaró García Harfuch durante la conferencia de prensa.

El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, precisó que desde el 10 de diciembre de 2024 se había asignado al edil un primer grupo de seis elementos de la Guardia Nacional y un vehículo para su resguardo, número que posteriormente se reforzó con otros ocho agentes y una unidad adicional.

Cronología del ataque

De acuerdo con los reportes oficiales, el atentado ocurrió a las 8:10 de la noche del sábado, cuando un sujeto vestido con sudadera blanca y pantalón negro abrió fuego contra el alcalde tras concluir un acto público en el centro de Uruapan.

Elementos de seguridad repelieron la agresión y abatieron al atacante, asegurando un arma corta calibre 9 milímetros y siete casquillos percutidos en la escena.

Carlos Manzo fue trasladado de emergencia a un hospital, donde falleció a las 8:50 de la noche a consecuencia de las heridas. En el ataque también resultó lesionado el regidor Víctor Hugo de la Cruz, quien se encuentra fuera de peligro.

Las autoridades informaron que el agresor no portaba identificación y que el arma asegurada podría estar relacionada con al menos dos ataques previos entre grupos delictivos en la región.

El Gabinete de Seguridad aseguró que no se descarta ninguna línea de investigación y que continúan las entrevistas a testigos y el análisis de cámaras de videovigilancia para esclarecer el crimen.

En los videos se nota la falta de IFAK’s. Sin conocimiento ni equipo, una hemorragia por bala es sentencia. Un kit con hemostáticos, sellos para neumotórax y torniquete salva más vidas que cualquier arma. Capacitación y equipo deberían ser prioridad.

Sí, 14 elementos imaginarios, porque en los videos solo salen elementos municipales. Lo más lamentable de todo, es que siempre salen a decir “como no funcionaron las cosas”. ¡Excusas y más excusas!

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Embajada de EE. UU. condena el asesinato del alcalde de Uruapan; crece la presión internacional por la falta de resultados en seguridad

Emiten alerta preventiva por evento de “Norte” en Veracruz