


Alejandro Aguilar
El Buen Tono
Córdoba.- Debido a la falta de pavimentación, alumbrado público, seguridad y también de transporte público, familias protestaron ante el Palacio Municipal exigiendo los servicios correspondientes.
Vecinos de las colonias Anturios, Colina, Camino Real, Villa Rica, San Vicente, La Rivera, Manantial, Las Palmas y Dos Arroyos se manifestaron en el parque 21 de Mayo, exigiendo de manera crítica la pavimentación de la avenida 34 y la calle 20, ejes viales que atraviesan sus comunidades desde Los Filtros.
La falta de pavimentación ha generado un caos que impacta severamente la vida diaria de cientos de familias. Un efecto directo y grave ha sido la suspensión del servicio de transporte público. La línea 8 de Marzo, operada por la empresa vinculada al diputado Juan Tress Zilli, ha dejado de circular por este tramo debido al deterioro extremo de la vialidad, y ni siquiera así actúa el diputado para solicitar la pavimentación.
La avenida, en evidente abandono, se ha convertido en un foco de inseguridad: vecinos alertan que la oscuridad, los baches y la falta de vigilancia han vuelto la zona propicia para delitos.
Ante la inacción municipal, la protesta en el parque 21 de Mayo se convirtió en el último recurso para visibilizar su lucha. Los manifestantes exigieron la presencia inmediata del director de Obras Públicas municipal y del alcalde para que conocieran las razones del retraso y se comprometieran públicamente con un calendario concreto para iniciar los trabajos de pavimentación.
Juan Tress justificó la suspensión alegando el pésimo estado de la vialidad, pero su gesto de prestar un camión para trasladarlos a la protesta fue percibido como un intento cínico de lavarse las manos. Cabe destacar que su servicio de transporte es ampliamente rechazado en colonias como Los Lienzos y Palotal, donde también han surgido quejas por su operación.
Taxistas aprovechan la desesperación de los residentes imponiendo tarifas exorbitantes; por ejemplo, cobran más de 50 pesos por recorridos mínimos, como el trayecto desde la Secundaria General número 2 hacia el interior de las colonias. “Para abordar un autobús debemos caminar hasta Los Filtros bajo condiciones de riesgo. Los taxistas se aprovechan porque no tenemos alternativa”, explicó Yuris Jiménez, vecina, quien añadió que el gobierno los ha mantenido en el
abandono.
Tras la presión, autoridades municipales acordaron enviar este martes a representantes de Obras Públicas para inspeccionar no sólo la avenida 34, sino también la calle 20 y otros puntos críticos. Sin embargo, los vecinos recuerdan que el ayuntamiento —encabezado por Juan Martínez— ha evadido su responsabilidad histórica, escondiéndose, tras el argumento de que son “colonias irregulares”. Los manifestantes exigen pavimentación urgente de una vía clave que conecta más de diez colonias. Denuncian que su abandono perpetúa el aislamiento, la inseguridad y la explotación diaria, sin importar el estatus legal de los asentamientos.


