


De la Redacción
El Buen Tono
Córdoba.- Bajo la premisa de incentivar la tradición, el sabor y la cultura local, el ayuntamiento de Córdoba inauguró una nueva edición del Festival de la Palanqueta. Sin embargo, detrás del aroma a café y la artesanía, se esconde una lucrativa fuente de ingresos para las arcas municipales. En los primeros meses de su administración recaudó 160 mil 260 pesos y busca replicar este negocio.
Cada uno de los aproximadamente 90 artesanos y expositores que participan debe desembolsar 2 mil 200 pesos por la renta de un espacio, lo que genera una recaudación bruta estimada en casi 200 mil pesos, monto que ingresa directamente a la tesorería local.
Esta práctica de monetizar el espacio público no es nueva. Al inicio de la administración del presidente municipal Juan Martínez Flores, la renta de plazas y parques para este tipo de eventos se había normalizado, hasta que las Cámaras de Comercio locales lograron frenar temporalmente esta costumbre. La oposición del comercio formal quedó documentada cuando el presidente de la Canaco en Córdoba, Octavio Burguete Barradas, exhortó a la autoridad a hacer uso correcto del Centro Histórico, argumentando que estos tianguis afectan a negocios establecidos que generan empleos formales. Un documento oficial obtenido vía transparencia, folio UT/COR/492/2022, cuantificó la estrategia recaudatoria. Hasta el 30 de abril de 2022, la Tesorería Municipal había percibido 160 mil 260 pesos por “derechos de ocupación de bienes de dominio público” en el parque 21 de Mayo y la calle 1 del Centro. Esta cifra evidencia cómo la administración ha convertido el patrimonio cívico en un activo generador de recursos.

