


La auditora general del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), Delia González Cobos, emitió un llamado urgente a los alcaldes y alcaldesas actuales para que aclaren cualquier pendiente relacionado con los ejercicios fiscales 2022 y 2023. Según explicó, en poco más de cuatro meses, quienes dejan el cargo perderán el acceso a las plataformas digitales donde pueden presentar documentación y aclaraciones sobre posibles observaciones.
“Cualquier situación que pudiera generarles intranquilidad, si tienen pendientes del 2022 y 2023, es momento de hacer las aclaraciones, porque en breve ya no tendrán acceso inmediato a los archivos ni a los documentos”, alertó la funcionaria.
Delia González señaló que la revisión del ejercicio fiscal 2024 ya está en marcha en el ORFIS y destacó que varios municipios han logrado concluir con éxito la aclaración de observaciones de años anteriores. Sin embargo, aún quedan expedientes pendientes, aunque su número ha disminuido significativamente: de mil 4 al inicio del año a solo 250 en la actualidad.
El objetivo de la institución es concluir el proceso antes de que se conozcan los resultados de la Cuenta Pública 2024, para evitar que las nuevas administraciones hereden pendientes sin resolver. Por ello, la auditora hizo un llamado final a los alcaldes para que presenten toda la documentación faltante y permitan liberar las cuentas públicas que fueron señaladas con posibles daños patrimoniales.
Este aviso representa una oportunidad clave para las administraciones municipales actuales de cerrar ciclos administrativos con transparencia y cumplir con sus responsabilidades fiscales antes de dejar el cargo.


