in

Alerta de la OMS: La pandemia revierte décadas de avances en la esperanza de vida

Superiberia PUBLICIDAD

Entre 2019 y 2021, la esperanza de vida mundial se redujo en 1.8 años hasta los 71.4 años, volviendo al nivel de 2012, según la última edición de las ‘Estadísticas Sanitarias Mundiales’ de la OMS. La esperanza de vida saludable también disminuyó en 1.5 años, situándose en los 61.9 años en 2021.

La pandemia de covid-19 ha invertido la tendencia de aumento constante de la esperanza de vida y ha echado por tierra casi una década de avances en solo dos años. Las regiones de las Américas y Asia Sudoriental fueron las más afectadas, con una caída de aproximadamente tres años en la esperanza de vida y de 2.5 años en la esperanza de vida saludable entre 2019 y 2021.

Las enfermedades no transmisibles (ENT) siguen siendo la principal causa de muerte, responsables del 74% de todas las muertes en 2019 y del 78% de las muertes no relacionadas con covid-19 durante la pandemia. El covid-19 se convirtió en la tercera causa de mortalidad a nivel mundial en 2020 y la segunda en 2021, cobrándose casi 13 millones de vidas en ese período.

La obesidad y la malnutrición siguen siendo un desafío importante, afectando a más de mil millones de personas con obesidad y más de 500 millones con bajo peso en 2022. La malnutrición infantil también es notable, con millones de niños afectados por retraso del crecimiento, emaciación y sobrepeso.

El acceso a la atención sanitaria para personas con discapacidad, refugiados y migrantes sigue siendo limitado. Solo la mitad de los países encuestados proporcionan servicios de salud financiados por el gobierno a estos grupos a niveles comparables a los de sus ciudadanos.

A pesar de los contratiempos causados por la pandemia, el mundo ha hecho algunos progresos hacia el logro de las metas del Triple Billón y los indicadores relacionados con la salud de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Sin embargo, se necesita acelerar el progreso para alcanzar los ODS de salud para 2030.

La OMS insta a utilizar mejor los datos para lograr un mayor impacto en los países y abordar las persistentes desigualdades y las cambiantes necesidades demográficas de las poblaciones mundiales.

CANAL OFICIAL

Final de vuelta entre América y Cruz Azul se retrasa por tormenta eléctrica

Implementan ley seca previo a elecciones: Cómo medida de precaución