

Río Blanco.- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), alertó a la región por la aparición del insecto llamado ácaro rojo, esto, con el objetivo de proteger los diversos tipos de palmera que existen en la zona, ya que esa planta es la que está atacando esta plaga.
Al respecto, el jefe de la oficina del Centro de Apoyo para el Desarrollo Rural (Cader) 05, Emilio Jesús Rodríguez Escalante, señaló que ya se han dado a la tarea de monitorear los 14 municipios que tiene a su cargo, para detectar la presencia de dicho insecto, el cual proviene del Sureste del país y es mortal para las palmeras.
En ese sentido, señaló que el ácaro rojo es del tamaño de otro insecto conocido comúnmente como pepeyote, el cual se aloja en las aves, pero a diferencia de éste, el ácaro se introduce en la parte inferior de las hojas de las palmeras extrayéndoles la savia, que es lo que las ayuda a mantenerse frescas y sanas.
De igual forma, indicó que dicha plaga es de importancia “cuarentenaria”, esto significa que cualquier palma que pudiera tener el ácaro, será puesta en un lugar en donde no pueda infectar a las demás, para de esa manera evitar su propagación.
Rodríguez Escalante, añadió que en el municipio de Ixtaczoquitlán, ya se registraron casos de plantas que murieron a víctimas de este insecto, pero que afortunadamente lograron abatirlo. Señaló que ahora el objetivo que están persiguiendo es que no llegue a la zona de Mariano Escobedo, La Perla, Orizaba, Río Blanco y Nogales, ya que en los camellones de dichos municipios se encuentra un gran número de estos árboles. “Lo más importante en estos momentos y lo que más nos preocupa”, dijo, “es la población tan grande de palmas que tenemos en el Cader de Fortín y en el de Acultzingo. En cada uno de ellos hay alrededor de 150 especimenes y no podemos permitir que este animalito se introduzca en ellos”. Asimismo, invitó a los productores de palma, para que realicen muestreos, y de esa manera puedan detectar si hay presencia del ácaro. En caso de haberlo deben avisar al Cader, para que en ese momento se inicie el tratamiento para que se proceda a erradicar al insecto.
