in

Alerta preventiva por leishmaniosis

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

COR7

Córdoba.- Ante el reporte de casos de leishmaniosis en zonas como Xalapa, Martínez de la Torre y Coatzacoalcos, la Jurisdicción Sanitaria Número 6 se mantiene en alerta preventiva para evitar la presencia de casos en la zona Centro.

Hace aproximadamente dos semanas arribaron siete elementos específicamente para la atención del padecimiento.

La leishmaniosis es una enfermedad parasitaria causada por un protozoario perteneciente al género Leishmania, causada por la mordedura de un mosco llamado flebótomo que existe principalmente en áreas boscosas o fincas de cultivo como cafetales, cacaotales y huleros, explicó el coordinador del área de Vectores en la Jurisdicción, el entomólogo Miguel Ángel Bonilla.

Dentro de las características de la enfermedad, está el hecho de que presenta una sintomatología muy parecida a la de la lepra, ya que una vez que el mosco te muerde deja una especie de parásito -aunque no todos los tienen-, este hace que la lesión de la mordedura crezca más, ocasionando lesiones en las mucosas como son labios, nariz, ojos, orejas, pero también se da en el resto del cuerpo. Explicó que aun cuando no se tiene reporte reciente de casos en esta zona, hace aproximadamente 16 años hubo un caso importado en Tezonapa.

A decir del entomólogo, cuesta mucho identificar a este tipo de pacientes porque ellos mismos se ocultan por el tipo de padecimiento que tienen, aun cuando existe un tratamiento y se trata de una enfermedad que es 100 por ciento curable.

“Es una lesión que no sana, con el paso del tiempo crece más y más, no duele, pero causa olor fétido, como lepra. El mosco vive bajo la hojarasca, su ciclo biológico se da en la hoja que está en descomposición. Es muy pequeño, también conocido como alas de ángel, a la hora de alimentarse causa mordedura porque tiene dientes y lesiona a las personas”, indicó.

Exhortó a toda la población en general que presente una lesión que se agrave,  acudan ante la Jurisdicción Sanitaria para que se les practique un estudio de laboratorio gratuito que servirá para determinar si se trata o no de un caso de leishmaniosis e iniciar con el tratamiento.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Vigilará la IP al Gobierno

Sin control, la contaminación