
De la redacción.
Alfonso Marín, candidato de Movimiento Ciudadano conocido como Piccolo, ha promovido su imagen como “empresario cafetalero”, pero investigaciones revelan que su labor se limitaría a revender café de la empresa Café Verde, sin contar con una compañía propia. A esto se suman cuestionamientos por el historial de su padre, exalcalde priista, vinculado a la venta de terrenos públicos en los años 90.
Las contradicciones de un “empresario”
Según fuentes locales, Marín afirma ser dueño de un negocio cafetalero, pero en realidad solo posee dos hectáreas de cultivo y comercializa producto adquirido a Café Verde para re venderlo en Monterrey donde se ostenta casi, casi como dueño de dicha empresa, una empresa establecida en la región ajena al candidato . Este hecho ha generado críticas por presentarse como empresario pese a no contar con infraestructura propia de producción o procesamiento. “No es más que un intermediario”, señalo una fuente cercana del ahora candidato.
Pero la polémica se extiende a su padre, Alfonso Marín Quijano, quien fue alcalde de Fortín por el PRI en la administración (1989-1991). Durante su gestión, vendió la mitad del terreno del Mercado 3 de Agosto, patrimonio municipal, para construir La Capilla —un salón de eventos— y ocho locales comerciales, hoy privatizados. Este acto, considerado por vecinos como un beneficio personal, sigue siendo recordado como un caso emblemático de apropiación de bienes públicos.
Hasta ahora, Piccolo Marín no se ha pronunciado sobre las acusaciones. Los señalamientos surgen en medio de la campaña electoral, donde la transparencia y el pasado familiar de los candidatos están bajo escrutinio. Analistas políticos destacan que estos cuestionamientos podrían afectar su imagen, especialmente en un estado donde el manejo de recursos públicos históricos sigue siendo sensible.
Mientras Fortín se acerca a las elecciones, la discrepancia entre el discurso y los hechos de Marín, así como el legado de su familia, la cercanía de personajes de dudosa procedencia, además de la financiación de su candidatura por parte del ex alcalde Panista Antonio Mansur Oviedo , además de personas vinculadas al crimen organizado, se convierten en temas centrales para los votantes.
