in

Alistan recorte presupuestal para INE, TEPJF y Poder Judicial en 2026

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Ricardo Monreal adelanta que los organismos autónomos recibirán menos recursos, al considerar que no hay condiciones que justifiquen aumentos

Agencias

Ciudad de México.- El presupuesto de organismos como el Instituto Nacional Electoral (INE), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Poder Judicial de la Federación (PJF) será ajustado a la baja para 2026, según adelantó Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados y coordinador parlamentario de Morena.

Monreal afirmó que las condiciones económicas y políticas del país no justifican aumentos presupuestales para estos órganos autónomos y que el gasto público debe alinearse con la realidad del país.


🔻 INE: sin elecciones, sin aumento

Respecto al INE, Monreal detalló que el organismo ejerció 27 mil millones de pesos en 2025, mientras que para 2026 ha solicitado 22 mil millones. No obstante, el legislador consideró que incluso esa cifra podría ser reducida aún más, dado que no habrá procesos electorales federales en ese año.

“El INE, que no tiene elecciones, vamos a revisarlo porque yo estimo que va a irse a la baja… creo que vamos a reajustarlo”, subrayó.


⚖️ Poder Judicial: solicitud heredada, presupuesto congelado

En cuanto al Poder Judicial, Monreal explicó que la petición de 15 mil millones de pesos adicionales fue presentada por la administración anterior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), no por el Ejecutivo federal. Indicó que esa cifra no será aprobada en su totalidad.

“Yo no creo que quede en esos montos, también se va a ajustar a la baja, cuando menos esos 15 mil millones de pesos”, puntualizó.

De acuerdo con su estimación, el presupuesto del PJF se mantendría similar al de 2025, que fue de aproximadamente 70 mil 983 millones de pesos.


⚠️ Tribunal Electoral también verá reducciones

El TEPJF también figura entre los organismos con posible recorte presupuestal, dado que no enfrentará elecciones relevantes en 2026. Monreal criticó la propuesta del Tribunal, que solicita 260 millones de pesos adicionales, y anticipó que recibirá incluso menos de los 3 mil 749 millones asignados en 2025.

“No hay justificación para ese aumento, el tribunal también va a ir a la baja”, afirmó.


🧠 Asesores en la Corte: “están aprendiendo”, dice Monreal

Finalmente, al ser cuestionado sobre el número de asesores en la Suprema Corte, Monreal pidió comprensión y paciencia, argumentando que se trata de un proceso de formación.

“Yo cambiaría sus términos duros, porque están en un proceso de aprendizaje. Se supone que ya habían llegado con esa formación, pero es un proceso… tengamos paciencia”, declaró.


🧾 ¿Qué sigue?

Monreal aclaró que sus declaraciones son solo una proyección inicial y que serán las comisiones de Hacienda y Presupuesto las encargadas de dictaminar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 dentro del Paquete Económico que presentará el Ejecutivo.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Juez frena captura de empresario ligado a huachicol fiscal; es hijo del ex priista Jorge Estefan

“Llego aprendiendo y aprendo rápido”, afirma ministra María Estela Ríos en su proceso de adaptación en la SCJN