in

Alumnos de la UPAV realizan reingeniería

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

ORIZABA.- Alumnos de la Facultad de Ingeniería Industrial de la UPAV, plantel Conalep, participan en la reingeniería administrativa de diversos ayuntamientos de la región, específicamente en los de las zonas del volcán y Sierra de Zongolica.

 

Asesoran y dan orientación a los ayuntamientos para transformar sus procesos administrativos con la finalidad de dar cumplimiento a la agenda local y actualmente buscan ayudar a través de trabajos de investigación para que mejoren su administración, mencionó la directora Elizabeth Chávez Altamirano.

 

“Uno de los propósitos del trabajo con los municipios es que cumplan con los parámetros de la verificación y ayudar a los diferentes ayuntamientos, sobre todo a los más pequeños y con menos recursos, para que puedan informar lo que hacen y constatar con la población sobre los beneficios que reciben de estos órganos de Gobierno”, dijo la docente.

 

El investigador Heber Alonso Cueto explicó que “uno de los objetivos de trabajar con los ayuntamientos es impulsar procesos de orden administrativo y de gestión para diseñar políticas públicas de manera correcta, la articulación con los diferentes órdenes de Gobierno y los recursos que se destinan a los ayuntamientos de la zona”.

 

Asimismo, Chávez Altamirano destacó que todos los procesos están orientados a mejorar la prestación de los servicios públicos que ofrecen las autoridades locales y así mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que muchas de las veces centran su vida en los mismos programas que el Gobierno les puede dar.

 

El trabajo con los ayuntamientos se creó a partir de la colaboración de diferentes instituciones federales, estatales y académicas, para el diseño y rediseño de políticas públicas que mejoren las condiciones de vida de la ciudadanía, argumentó.

 

Se logró saber, además, que son cerca de 40 alumnos de esa facultad quienes desarrollan el programa en al menos unos cuatro ayuntamientos de las zonas serranas y así mismo fungen como verificadores en esos lugares, para conocer el desarrollo del programa y sus alcances.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

No laboraron los maestros

Acusan irregularidades en el OPLE