in ,

AMLO niega expropiación de terrenos de Vulcan Materials en el Caribe mexicano

Superiberia PUBLICIDAD

AGENCIA

Nacional.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, desmintió este miércoles que su gobierno pretenda expropiar los terrenos de Sac-Tun (antes Calica), filial de la empresa estadounidense Vulcan Materials, en el Caribe mexicano. Estas declaraciones se dieron en respuesta a los comentarios del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.

“No estamos expropiando, es una clausura porque no podemos quedarnos con los brazos cruzados cuando se está violando la ley en nuestro país y se está destruyendo nuestro territorio”, afirmó el mandatario durante su conferencia de prensa matutina.

Las declaraciones de AMLO surgen tras los comentarios de Blinken, quien advirtió que la “expropiación” del terreno de Vulcan Materials en Playa del Carmen “no es una buena forma de atraer inversiones”. En respuesta, López Obrador enfatizó que su gobierno no está dispuesto a atraer inversores extranjeros “a cualquier precio, ni mucho menos a que traigan inversión para destruir el territorio”. Añadió que preferiría que esos inversores no vengan o que se vayan a otra parte.

El presidente mexicano detalló que Vulcan Materials recibió permisos desde los gobiernos de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo para extraer grava y arena junto al centro vacacional Xcaret. Según López Obrador, la empresa ha violado leyes ecológicas al extraer materiales que son enviados a Estados Unidos, causando un daño significativo al territorio mexicano.

“Empiezan a extraer el material, violan todas las leyes ecológicas y todo ese material se lo llevan a Estados Unidos para arreglar las calles de sus ciudades, destruyendo nuestro territorio”, reclamó el presidente.

AMLO relató que, al inicio de su gestión, su gobierno intentó dialogar con Vulcan Materials para detener el daño ecológico. La Procuraduría del Medio Ambiente clausuró el banco de materiales, que lleva clausurado aproximadamente dos o tres años. Además, su gobierno ofreció comprar la parte afectada del terreno, unas mil 500 hectáreas, para convertirlas en una reserva ecológica. Sin embargo, la empresa rechazó la oferta de más de 2 mil millones de pesos.

“Lo que yo sostengo es que sería una aberración que se permitiera seguir destruyendo el territorio con un banco de materiales para construir las carreteras en Estados Unidos”, enfatizó López Obrador.

El conflicto con Vulcan Materials, que tiene una concesión hasta 2037, ha provocado fricciones comerciales con Estados Unidos. Blinken ha manifestado en diversas ocasiones la “preocupación” de la Casa Blanca por el caso, con la más reciente advertencia este martes.

Desde 2022, López Obrador ha insinuado la intención de expropiar estos terrenos, mientras que, en noviembre de 2023, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) señaló que las 2 mil 400 hectáreas pertenecientes a Vulcan Materials están en proceso de ser declaradas Área Natural Protegida.

Muy bien, pero que AMLO se lo diga a Blinken en su cara, no que lo externe en una “mañanera”. Lo dice el que destruyó los manglares por su capricho de Dos Bocas; el que acabó con acuíferos y taló 700 millones de árboles por un capricho que falla cada semana y se descarrila.

Ahora que hable del hotel que construye su exchofer, los árboles (ni uno solo) tirados del tren, la destrucción ecológica de Dos Bocas, etc.

Quiere decir en sí: “Sí, hemos talado árboles y acabado con tesoros arqueológicos en Campeche y Yucatán, pero ha sido mi gobierno, que representa al pueblo…”.

CANAL OFICIAL

Localizan a familia desaparecida en Puebla: Se ocultaban por deuda de tanda

Llaman a los huatusqueños a participar en las próximas elecciones